Día Internacional del Charro: Por qué se celebra hoy en México
Esta festividad conmemora la charrería como deporte nacional y es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2016.

Este 14 de septiembre, México celebra con orgullo el día internacional del Charro, una festividad arraigada en la historia e identidad del país. Esta fecha conmemora la charrería como uno de los deportes nacionales por excelencia, un reconocimiento instaurado en 1934 por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez (1932-1924).
La importancia de esta celebración se remonta a los antecedentes históricos que envuelven a la charrería en México. En 1934, el presidente Rodríguez decidió establecer el Día Nacional del Charro después de que su predecesor, Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), emitiera un decreto que designaba el traje de charro como un símbolo que representa la mexicanidad.
¿Qué es un Charro?
De acuerdo con la Real Academia Española, un charro mexicano es "un jinete o caballista que viste un traje especial compuesto de chaqueta corta, camisa blanca y sombrero de ala ancha y alta copa cónica, con pantalón ajustado para los hombres y falda larga para las mujeres".
Es importante resaltar que la charrería fue designada "deporte nacional" oficialmente durante el mandato del expresidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946). No obstante, su estatus alcanzó un nivel más alto en 2016, cuando la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Qué es la Charrería?
Es una disciplina que fusiona la equitación con otras habilidades ecuestres y la destreza del jineta en las suertes charras, lo que convierte en un símbolo de orgullo mexicano. Sus raíces se remontan a la época de la Conquista española, específicamente a finales del siglo XV y durante el siglo XVI.
En este período, los indígenas que utilizaban caballos en tareas laborales comenzaron a desafiar sus habilidades para dominar a los animales en competencias amistosas, dando lugar a lo que hoy conocemos como charrería.
Las charreadas son consideradas un espectáculo ecuestre, experimentados jinetes guían a sus caballos a toda velocidad desde el fondo del campo para detenerlos metros antes de llegar al otro extremo, demostrando un dominio total sobre los equinos y un asombroso equilibrio en la silla de montar.
Dentro de este espectáculo se aprecian a las escaramuzas, compuestas por mujeres ataviadas con trajes bordados, moños, botas y sombreros, quienes deslumbran al público con su elegante baile ecuestre que simula un baile en la pista.
Las charreadas, coloquialmente conocidas como fiestas de charros, inlcuyen honores a la bandera en México y las suertes charras, junto con banquetes festivos. En México, se reconocen al menos cinco suertes charras o faenas ecuestres.
- Cala de Caballo: Esta suerte implica una hábil demostración de control del caballo, que debe extenderse desde la cabeza del animal hasta el fondo del partidero, en un área rectangular de 20 por seis metros.
- Piales en el Lienzo: En esta suerte, el jinete debe lazar las patas de una yegua para detenerla. Se realiza atando una soga a la cabeza de la silla del caballo en el que viaja el jinete.
- Coleadero: Similar a los piales en el lienzo, el coleadero consiste en derribar toros de la cola mientras el jinete galopa a toda velocidad. Una vez alcanzado al toro, el jinete debe derribarlo al suelo.
El Día Nacional del Charro es una oportunidad para celebrar y rendir homenaje a esta rica tradición que forma parte de las entrañas de la identidad mexicana. Actualmente, existen más de 500 asociaciones de charros en México y en varios estados de los Estados Unidos, incluyendo Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado e Illinois, donde esta tradición continúa creciendo.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.