Otros Mundos

Día Sin Sombra 2025: ¿qué es, cuándo ocurrirá y cómo verlo en México?

Conoce todos los detalles sobre el fenómeno y cómo pueden observarlo las personas este 2025 en diversos estados de la República Mexicana.

¿Dónde y cuándo podrá observarse el Día Sin Sombra 2025 en México? Te decimos. (FOTO): Especial.
¿Dónde y cuándo podrá observarse el Día Sin Sombra 2025 en México? Te decimos. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El Día Sin Sombra será un peculiar evento astronómico que México podrá vivir este 2025, al cual también se le denomina como "paso cenital del Sol" o "sombra cero", siendo visible en diversos estados de la República Mexicana. 

Aquí te compartimos más detalles sobre qué es el Día Sin Sombra y en qué fechas ocurrirá en nuestro país, así como algunos consejos para poder observar dicho evento de la mejor manera. 

¿Qué es el Día Sin Sombra?

Este evento se produce en regiones ubicadas en los trópicos de Cáncer y Capricornio, una zona en donde se encuentra gran parte del territorio nacional. Se trata de un fenómeno óptico que se presenta cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo (cenit).

Ante ello, los rayos solares caen de manera perpendicular sobre la superficie de la Tierra, generando que las sombras de diversos objetos en forma vertical desaparezcan por algunos momentos, siendo el caso de estructuras como postes, árboles o incluso la silueta de las personas. 

El Día Sin Sombre tiene su punto más evidente alrededor del mediodía solar y tiene duración de algunos minutos. 

Debido a la inclinación del eje terrestre y la órbita de nuestro planeta, el Sol alcanza esta clase de posición dos veces al año en dichas latitudes. 

Estados donde podrá verse el Día Sin Sombra 2025 

Para fortuna de los ciudadanos, aunque este evento se presente solo por algunos instantes, será gran parte de la República Mexicana la que podrá comprobar este fenómeno astronómico este 2025, destacando los estados de: 

  • Nayarit 
  • Colima
  • Jalisco
  • Michoacán 
  • Oaxaca
  • Guerrero 
  • Tabasco 
  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Hidalgo 
  • Veracruz
  • Puebla 
  • Quintana Roo
  • Yucatán 
  • Campeche

De igual manera, se podrá contemplar en algunas regiones de Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. 

¿Cuándo podrá observarse el Día Sin Sombra 2025 en México?

Los días en que podrá disfrutarse de dicho evento pueden variar entre las distintas regiones del país, teniendo prioridad de contemplarlo antes los estados del sur de México. 

Estas son las fechas en que se presentará en algunas de las principales locaciones del país: 

  • Ciudad de México: podrá contemplarse en la capital del país a mediados de mayo y de nueva cuenta entre los meses de julio y agosto. Aproximadamente podrá observarse en CDMX el 16, 17 o 18 de mayo (alrededor de las 12:33 horas) y el 26 de julio (cerca de las 12:43 horas). 
  • Yucatán: 19 de mayo y nuevamente entre el 19 y 20 de julio. 
  • Quintana Roo: 23 de mayo. 
  • Chiapas: se pudo contemplar este 4 de mayo de 2025. 

Recomendaciones para disfrutar del Día Sin Sombra 2025

  • Conoce la fecha y hora exacta del fenómeno a través de sitios oficiales astronómicos
  • Comprueba dicho fenómeno con un objeto vertical y liso, del cual no se podrá observar su sombra ante el fenómeno astronómico
  • Haz la comparativa con grabaciones o fotografías de estas estructuras antes y después del evento
  • Haz todos estas actividades fuera de casa, evitando zonas con gran cantidad de techos o paredes que impidan poder presenciar el Día Sin Sombra 
  • Evita observar de manera directa al Sol y aplicar protector solar para evitar daños en tu piel por la radiación solar 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.