Otros Mundos

¿Cómo denunciar maltrato infantil en México y EVITAR injusticias? Así puedes hacerlo

El DIF es el promotor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Así puedes denunciar el maltrato infantil en el DIF de la CDMX.
Así puedes denunciar el maltrato infantil en el DIF de la CDMX.
Ciudad de México

Debido a las recientes noticias relacionadas con el abandono de recién nacidos, así como maltrato infantil, el gobierno de la Cuidad de México ha comenzado a informar acerca de las diferentes formas en las que puedes reportar este tipo de violencia familiar. 

Una de las maneras en las que puedes hacerlo es a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, y en caso de que seas testigo de algún tipo de violencia, aquí te decimos cómo puedes denunciarla de manera efectiva. 



<p>¿Qué es el DIF?</p>

El Sistema Nacional DIF es el organismo público descentralizado encargado de coordinar el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada.

Este es promotor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el imperativo constitucional del interés superior de la niñez, así como del desarrollo integral del individuo, de la familia y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

¿Qué se necesita para realizar una denuncia?

 EL DIF tiene un servicio que atiende reportes de violencia en agravio de niñas, niños y adolescentes que viven en la Ciudad de México. En este a través de equipos de profesionales, se da atención integral, para detectar los factores de riesgo y cuidar de los niños. 

Para poder comenzar con la denuncia deberás de tener los siguientes documentos: 

  • Nombre, apellidos y número telefónico de la personare portante (para contacto en caso de requerir más información sobre la situación).
  • Datos que tenga sobre niña, niño o adolescente involucrados (nombre, edad aproximada, sexo)
  • Datos que se tengan sobre la persona que presuntamente ejerce violencia (nombre, edad aproximada, sexo).
  • Datos del domicilio donde ocurren los hechos, es importante contar con este dato para la localización de niña, niño o adolescentes involucrados (calle, número exterior, número interior, colonia, alcaldía)

Además de estos documentos se deberá realizar una descripción de los hechos 

Al tratarse de niñas, niños y adolescentes por protección a su derecho a la intimidad, no se otorgará información sobre el resultado y seguimiento a la persona reportante o terceros, en caso de requerirse para trámites ante autoridad ministerial o judicial serán estas autoridades quienes hagan el requerimiento directo a la Procuraduría de Protección de Derechos de NNA.

¿Cómo denunciar el maltrato infantil en la Ciudad de México?

Hay que mencionar que este trámite es completamente gratuito y puedes realizarlo de manera digital o presencial. 

Modalidad digital.

Para realizar la denuncia de manera digital, la persona reportante  del suceso deberá ingresar al Sistema Unificado de Atención Ciudadana(SUAC), a través del siguiente ENLACE. Luego de esto deberá seguir los siguientes pasos:

  • La persona reportante deberá realizar un reporte del presunto agravio a niña, niño y/o adolescente y enviar un correo electrónico a: difinalmaltrato@dif.cdmx.gob.mx
  • El DIF Ciudad de México programará una visita, en donde acudirá un equipo integral multidisciplinario al lugar de los hechos e iniciará un proceso de atención integral con la niña, niño y/o adolescente presuntamente agraviado.
  • El DIF de la Ciudad de México evaluará y establecerá acciones de atención emergente y emitirá las recomendaciones de acuerdo al resultado del tamizaje.

Modalidad presencial.

La persona reportante deberá acudir al Área de Atención Ciudadana de la Procuraduría de Protección de Derechos de NNA y exponer una narrativa de los hechos de posible vulneración de derechos o riesgo contra niña, niño y/o adolescente.

El DIF Ciudad de México programará una visita, en donde acudirá un equipo integral multidisciplinario al lugar de los hechos e iniciará un proceso de atención integral con la niña, niño y/o adolescente presuntamente agraviado.

El DIF de la Ciudad de México evaluará y establecerá acciones de atención emergente y emitirà las recomendaciones de acuerdo al resultado del tamizaje.





Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.