¡Toma nota! Estas son las diferencias entre Halloween y día de muertos

El otoño guarda entre sus días la festividad dedicada a los muertos, aquí te contamos todos los detalles.

Día de Muertos y Hallowen /Pixabay

Octubre ya está por terminar y con su fin recibimos dos fechas importantes de celebración, Día de Muertos y Hallowen, pero ¿Cuál es su diferencia? Su cercanía en fecha no es la única cosa que comparten, aquí te dejamos toda la información.

El otoño guarda entre sus días la festividad dedicada a los muertos, los colores con los que se visten las fechas son similares porque son con los que se viste esta época del año, es una estación en la que todo se comienza a marchitar.

¿Qué se necesita para hacer un altar de muertos? Significado y cuándo ponerlo en casa

Día de muertos representa a una cultura y Halloween a otra, sin embargo su similitud es un imperante recordatorio que todos somos seres humanos que compartimos tanto fiestas como reflexiones, en este caso, la muerte.

Día de Muertos

En la época de antes de los españoles el culto a la muerte era fundamental dentro de las festividades, al morir se les enterraba envuelto en un petate y los familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. A esto debemos sumar que colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

Posteriormente la asimilación de la cultura por parte de los Españoles y la Iglesia católica transformó el rito

“La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos” Gobierno de México.

Halloween

Por su parte también tiene un origen desde la antigüedad, cuando los pueblos celtas de Europa celebraban su año nuevo, llamado Samhain, en el que hoy consideramos el día 1 de noviembre.

Siendo esta puramente una fiesta de la cosecha, el Samhain se transformó cuando la Iglesia católica intervino, pues el papa Bonifacio IV decretó 1 de noviembre como el día de los santos difuntos, en inglés All Hallow´s Eve.

Mundo de los espíritus 

Su diferencia principal es de origen geográfico, ya que en ambas tradiciones se considera que la línea que divide el mundo de los espíritus con el mundo de los vivos se desdibuja y los muertos al igual que otras entidades pueden andar libremente en nuestro plano de existencia.

Sea como fuere, lo cierto es que estas festividades van unidas, la influencia de Estados Unidos sobre México nos ha llevado festejar tanto Halloween como Día de Muertos y son tradiciones que han sido asimiladas de igual manera por la iglesia católica, que sigue siendo la representación de una religión que impera en muchos países del mundo.

¿Por qué dos culturas separadas en distancia y tiempo celebraban los mismo? 

Desde el enfoque de la antropología filosófica podemos responder que son ideas comunes al ser humano. El pensamiento y preocupaciones se comparten al mismo tiempo que se comparten tres condiciones fundamentales: el nacimiento, ser seres humanos, y morir. 

Encontrar fiestas comunes nos hace ver que son más las cosas que nos unen como especie, y en este caso, que todos moriremos, es entonces que en este memento mori, la vida se abre ante nosotros como una gigantesca posibilidad. 

Dejemos de pensar en diferencias y observemos que nos une como seres humanos. 

  • Pablo Antonio López
NOTAS MÁS VISTAS