Otros Mundos

Dinero público financió vacuna de AstraZeneca, revela investigación

El 97 por ciento de los fondos fueron públicos reveló investigación sobre la más polémica de las vacunas

La vacuna fue posible gracias a dinero público. Foto: AFP
La vacuna fue posible gracias a dinero público. Foto: AFP
Ciudad de México

El trabajo que hicieron en conjunto la Universidad de Oxford con la farmaceútica AstraZeneca fue financiado con fondos públicos, reveló una investigación realizada para conocer el origen del dinero que ayudó a crear la vacuna contra el coronavirus. De acuerdo con dicha investigación el financiamiento público fue del 97 por ciento para la famosa vacuna.

La investigación fue realizada por The Guardian que siguió el camino de los fondos para desarrollar este inmunógeno que ha ayudado a millones de personas en el mundo a lucha contra la covid. Fueron cientos de millones de libras de subvenciones para los científicos desde el año 2000.

Esto contradice al político Boris Johnson, quien había afirmado que el logro de la vacuna había sido posible gracias al capitalismo, recordó La Vanguardia, que además consideró que esta revelación abre el debate a la necesidad de liberar las patentes.


“Nuestro estudio muestra que es todo lo contrario: la inversión pública y la colaboración internacional nos dieron las vacunas covid-19”, establece un comunicado del equipo de investigadores de la Universities Allied for Essential Medicines UK.

¿Por qué es importante este descubrimiento del financiamiento?

Actualmente hay un debate en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que que las patentes de las vacunas contra el coronavirus queden liberadas y otras farmacéuticas puedan elaborarlas y facilitar su distribución a más países. Sin embargo, muchos de los países donde se fabrican actualmente las vacunas no comparten esta visión.

“Hasta 240 organizaciones internacionales, entre las que se encuentra Salud por Derecho y Médicos Sin Fronteras, se oponen a la nueva propuesta realizada por un grupo de países a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que plantea acuerdos voluntarios entre las compañías propietarias de las patentes y otras farmacéuticas como solución para aumentar la producción de vacunas”, explica el texto de La Vanguardia.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.