Otros Mundos

Precio dólar HOY 18 de octubre: Así amaneció el PRECIO del peso

La depreciación del peso frente al dólar, si bien es significativa, es parte de la dinámica normal de los mercados de divisas

El peso mexicano sigue ganando terreno frente al dólar. (Reuters)
El peso mexicano sigue ganando terreno frente al dólar. (Reuters)
Ciudad de México

En una jornada marcada por la volatilidad, el peso mexicano cerró la sesión siendo la divisa más depreciada frente al dólar estadounidense, cotizando alrededor de 18.00 pesos por dólar, con una depreciación de 0.68%, equivalente a 12 centavos. Este comportamiento del tipo de cambio ha generado un gran interés en los mercados financieros y ha despertado dudas y preocupaciones entre los inversores.


¿Cuál es el precio del dólar en México HOY?

A las 07:35:50 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en 18.1780 unidades, lo que representó un aumento de 0.1690, equivalente al 0.94%. Los valores de compra y venta se situaron en 18.1748 y 18.1813, respectivamente, según información en tiempo real.

¿Por qué se cotiza así el dólar?

  • Conflicto en el Medio Oriente: La situación en el Medio Oriente sigue siendo un motivo de preocupación para los inversores. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, mencionó que espera una "guerra larga" contra Hamás. Además, el Ministro de Asuntos Exteriores iraní expresó que el tiempo para soluciones políticas se está agotando. La visita del presidente estadounidense Joe Biden a Israel y Jordania en un esfuerzo por reducir la escalada del conflicto agrega incertidumbre al panorama internacional.
  • Política de la Reserva Federal: La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga las tasas de interés altas durante un período prolongado ha influido en la percepción de los inversores. Esto ha generado un clima de cautela en los mercados, ya que las tasas de interés pueden tener un impacto significativo en el valor de las divisas.
  • Ventas minoristas en Estados Unidos: En Estados Unidos, las ventas minoristas de septiembre superaron las expectativas del mercado al crecer un 0.7% mensual, en comparación con el pronóstico del 0.3%. Este inesperado aumento sugiere que las presiones inflacionarias en Estados Unidos podrían continuar, lo que afecta la percepción de riesgo en los mercados financieros globales.
  • Ley de Ingresos 2024 en México: En México, se está discutiendo la Ley de Ingresos 2024. El proyecto prevé un ingreso total de 9 billones 66 mil millones de pesos y un endeudamiento de 1 billón 950 mil millones. La aprobación de la ley debe completarse antes del viernes 20 de octubre por la Cámara de Diputados y el 31 de octubre por la Cámara de Senadores. Destaca que se contempla un déficit presupuestario del 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto desde 1988. Esta proyección de un déficit elevado plantea preocupaciones sobre las presiones a largo plazo en el tipo de cambio en México.

El desempeño del peso mexicano en esta jornada es el resultado de una serie de factores, tanto nacionales como internacionales, que han generado una alta volatilidad en los mercados financieros. Los inversores están atentos a los acontecimientos globales, como el conflicto en el Medio Oriente y las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras que en México, la discusión de la Ley de Ingresos 2024 añade incertidumbre al panorama económico.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.