'Luna de sangre' ¿Cuándo y dónde se podrá ver?

El eclipse se verá a partir de las 3:45 de la madrugada y su última fase comenzará su recorrido a las 5:42 para dar fin poco antes del amanecer.

'Luna de sangre' próximo martes. FOTO: @ultimahsv

Dicen que las lunas del final de año son las más esperadas por muchos, no sólo por su enorme tamaño que logra apreciarse, si no también por los fenómenos astronómicos que produce nuestro satélite natural. 

Es justo uno de ellos el que se espera el próximo martes 8 de noviembre y se trata del segundo eclipse total de luna que coincidirá con la llegada del amanecer, así que si te perdiste el primero, aun tendrás oportunidad de observar este.

¿Cuándo es el megapuente de noviembre? Fechas y quiénes descansarán cuatro días

El inicio de este evento será durante las primas horas de la madrugada, sin embargo, en México será más visible a partir de las 3:45 horas para concluir a las 6:20, muy parecido a los horarios del resto del continente como Venezuela, Colombia y Perú, en donde también se podrá observar.

​El fenómeno

Este eclipse en específico se ha popularizado en las redes ya que al llegar a su punto más alto toma un tono rojizo y por lo cual la han bautizado como 'Luna roja' o 'Luna de sangre'.

Lo que realmente sucede lo explica con claridad la NASA y es que la sombra de la Tierra cubrirá por completo a la Luna, pero al pasar la luz del Sol por un filtro de la atmósfera de la Tierra antes de llegar a la Luna, hace que el color rojizo se forme al pasar por en medio de esa sombra.

En pocas palabras lo que veremos será como un gran amanecer o atardecer, pero en una cantidad mayor, pues entre más polvo y nubes haya en la atmósfera, mejor será ese tono rojo en el cielo.

A pesar de que todo tiene una explicación científica, durante mucho tiempo se le ha asociado a esta luna con poderes de otros mundos, así como energía supernatural que podría venir a apoderarse de la Tierra. 

Además, en épocas más antiguas, se esperaba la llegada de estos eclipses para practicar rituales, hechicerías o ritos pues se creía que la luna y sus fases alteraban la emociones de quienes participaban en ellos.


NOTAS MÁS VISTAS