¿En México puedes ir a la cárcel por no pagar las tarjetas?
Si adeudas algún crédito seguramente ya estés boletinado, pero ¿puedes llegar a la cárcel?

Es claro que el mexicano carece de una cultura financiera y al tener a la mano la oportunidad de elegir una 'ayuda' económica que servirá para adquirir anticipadamente bienes y servicios como lo es una tarjeta de crédito o departamental casi nadie se puede resistir, pero ¿Qué pasa si te retrasas en los pagos? ¿Puedes ir a la cárcel por deudor?
No existe una ley que prohíba a quien sí y a quién no se le puede otorgar una línea de crédito, pero sí existe el Buró de Crédito, la institución que se encarga de registrar el historial crediticio de los usuarios del sistema financiero y donde se puede ver que tan deudor eres o qué tan pagador.
Cada vez es más común que empresas como Coppel, Liverpool, Suburbia, Elektra, Walmart entre otros establecimientos tengan tarjetas de crédito departamental o de tienda de autoservicio, pues muchas veces con ellas se pueden realizar compras en dichas sucursales con descuentos y promociones exclusivas ¡tentador!
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 61.5% (15.1 millones) de personas entre 18 a 70 años, mencionó tener una.
¿Puedes ir a prisión por deber las tarjetas?
El artículo 17 de la Constitución señala que "nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil", lo cual ocurre en este supuesto.
Pero como comentamos en el párrafo anterior, existe el Buró de Crédito y con solo un par de clics cualquier institución puede checar tu historial crediticio y ahí saldrá la verdad, pero sobre todo la aprobación o negación de un nuevo crédito.
Recuerda si tienes atrasos por mínimo tres meses tu historial se verá manchado. Es más, si no pagas la televisión por cable podrías quedar en el Buró de Crédito.
Aplica para financiamiento ya sea en bancos, tiendas departamentales, servicios contratados con cargo a su cuenta bancaria o tarjeta de crédito (domiciliación), etc.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.