¿Es obligatorio que cobren propina en restaurantes? Lo que dice Profeco
La procuraduría respondió luego de los cuestionamientos sobre si se puede cobrar sin el consentimiento del cliente.

En México muchos empleados de restaurantes viven de las propinas, aunque este dinero se dé normalmente como recompensa por un buen servicio. Por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) respondió si los establecimientos pueden cobrar esta recompensa económica sin el consentimiento del consumidor.
Normalmente los restaurantes, bares, servicios turísticos u hoteles llegan a cobrar propina para sus empleados y la respuesta de Profeco fue ‘no’, ya que es una gratificación voluntaria y no se puede incluir en la cuenta del consumidor sin su consentimiento.
La Ley Federal de Protección al Consumidor establece en su artículo 10: “Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”.
Lo que significa que la propina es voluntaria y no se puede obligar a pagarla ni se puede incluir en la cuenta de los comensales. La procuraduría también recomienda revisar su cuenta y preguntar en caso de notar cargos que no reconocen.
La única obligación de los clientes es pagar el monto del total que consumieron en el establecimiento y en caso de que el servicio lo merezca, proporcionar el monto que deseen como propina.
La Profeco también informó a los usuarios revisar lo siguiente en los restaurantes:
- No se le puede solicitar un consumo mínimo a los comensales.
- En caso de querer reservar en un establecimiento, primeramente se deberá preguntar sobre las políticas de cancelación: “como consumidor se tiene derecho a que se le respete la fecha y hora de la reservación, así como el menú, costos y características contratadas con el servicio”.
- Los restaurantes están obligados a exhibir los costos e impuestos de manera clara.
- Se les debe entregar el comprobante de compra al momento de consumo.
- Los establecimientos deben brindar servicio a todas las personas, evitando las prácticas discriminatorias.
La Profeco también señaló que cobrar una cuota de consumo mínimo es otro delito común en los restaurantes y bares, y por ende, cobrar el 10 por ciento de la cuenta en propina es ilegal.
¿Qué hacer si un restaurante exige propina?
Si el establecimiento al que acudiste intenta ejercer presión para el pago de una propina, pueden llegar a ser clausurados y la procuraduría recomienda levantar denuncias si detectan dichas prácticas por parte de trabajadores y dueños de restaurantes.
La denuncias ante la Profeco se pueden realizar mediante el correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx o por el teléfono 55 55 68 87 22. Se deberá mencionar el nombre del establecimiento y el domicilio completo para que las autoridades procedan legalmente.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.