Otros Mundos

Esta es la multa por no verificar en CDMX

No olvides prestar especial atención al descubrir cuál es la multa por no realizar la verificación vehicular en la Ciudad de México; esta información puede resultar crucial.

La verificación vehicular es obligatoria en la CDMX. (FOTO: Freepik)
La verificación vehicular es obligatoria en la CDMX. (FOTO: Freepik)
CDMX

Aunque muchos consideran tedioso el trámite de la verificación vehicular, su propósito legítimo es disminuir las concentraciones de contaminación en la Ciudad de México. Los vehículos de combustión interna deben someterse a este proceso semestralmente; de lo contrario, los conductores enfrentarán sanciones económicas.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México establece la obligatoriedad del programa de verificación para automotores de combustión interna matriculados en la CDMX y en otras entidades que soliciten el servicio de manera voluntaria para circular en la capital.

Se exceptúan de este requisito los tractores agrícolas, maquinaria de construcción y minera, motocicletas, vehículos con peso bruto vehicular igual o menor a 400 kilos, vehículos eléctricos, híbridos categoría 1 y 2, autos con matrícula de auto antiguo, demostración, y aquellos cuya tecnología impida cumplir con la normativa correspondiente.

Los autos deben aprobar la verificación de emisiones y revisión de componentes ambientales cada semestre, a menos que cuenten con un holograma 00, en cuyo caso quedan exentos durante tres semestres.

Los conductores deben consultar el calendario de verificación, basándose en el engomado y el último dígito de la placa de circulación. Los vehículos registrados por primera vez tienen 180 días para verificar después de emitida la tarjeta de circulación.

La multa por no verificar puntualmente es actualmente de 2,075 pesos. Este monto, además del trámite de verificación, destaca la importancia de seguir el calendario para evitar costos adicionales.

Cabe mencionar que hay situaciones excepcionales donde se permite un periodo extendido de 15 días naturales para verificar. Esto incluye casos como haber obtenido un rechazo en los últimos 7 días en el centro de verificación, imposibilidad de realizar el proceso debido a problemas en el portal de consulta de adeudos, o la falta de verificación vigente por sanciones cívicas reflejadas en el portal durante la última semana del periodo. Cumplir con las obligaciones vehiculares en tiempo y forma no solo evita multas, sino también asegura un adecuado cuidado del medio ambiente y la calidad del aire en la ciudad

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.