¡No más 'viene, viene'! Así son las multas en CDMX por apartar lugares en la calle
¿Cansado de que aparten los lugares de estacionamiento en tu calle? Conoce las multas actualizadas para 2025.

Apartar lugares de estacionamiento en la vía pública con botes, cubetas, llantas o cualquier otro objeto es una práctica tan común como ilegal en muchas ciudades de México. Esta acción, más allá de ser una molestia para los conductores, constituye una falta cívica que contempla sanciones cada vez más severas, incluyendo multas y hasta horas de arresto.
Para 2025, quienes incurran en esta conducta en la Ciudad de México podrían enfrentar multas que van desde los mil 194 hasta los 4 mil 342 pesos. Esta sanción se basa en el artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica, que prohíbe "impedir o estorbar el uso de la vía pública o la libertad de tránsito sin causa justificada".
No solo es multa, también hay arresto
Recientemente, las autoridades han endurecido las medidas contra esta práctica, especialmente contra los llamados "franeleros" o "viene-viene". Gracias a reformas en la ley, ahora las sanciones pueden incluir un arresto de 13 a 36 horas o la obligación de realizar trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Incluso, el Congreso de la Ciudad de México aprobó que el arresto para quienes aparten lugares y cobren por ellos sea inconmutable, es decir, que no se pueda cambiar por una multa económica. La medida busca erradicar lo que muchas veces se convierte en una extorsión para los automovilistas.
¿Qué objetos están prohibidos?
La prohibición es clara y abarca cualquier elemento utilizado para reservar un espacio que es de uso común. Esto incluye los tristemente célebres botes rellenos de cemento, cajas de madera, llantas viejas, ladrillos, sillas e incluso postes o rejas no autorizadas. El Reglamento de Tránsito también prohíbe explícitamente colocar cualquier objeto que obstruya la circulación de vehículos y peatones.
¿Cómo puedes denunciar esta práctica?
Si en tu calle hay personas que apartan lugares, tienes el derecho de denunciar. En la Ciudad de México, puedes hacerlo ante el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de tu alcaldía. Es recomendable documentar la falta con fotografías o videos para presentarlos como prueba. También puedes realizar la denuncia vía telefónica o a través de los portales de trámites del gobierno.
Al denunciar, las autoridades enviarán a un juez cívico que podría emitir un citatorio al infractor, y en caso de no presentarse, la policía capitalina podría llevarlo ante la autoridad. La recuperación del espacio público es una responsabilidad compartida, y conocer la ley es el primer paso para lograrlo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.