¡No solo por deudas! Tu historial crediticio puede verse afectado por estas otras razones
Además de las deudas, existen otras acciones que pueden significar importantes daños a tu historial crediticio en 2025; conoce cuáles son.

Aquellos ciudadanos que tengan deudas en diversos establecimientos, o sobre algunos productos y servicios en específico, pueden verse posicionados en el Buró de Crédito. Sin embargo, existen otras acciones que podrían afectar en su historial crediticio, las cuales no solamente se ven vinculadas a deudas.
Aquí te compartimos cuáles son los aspectos que importan en el historial crediticio de las personas en 2025 y cómo pueden identificar si se encuentran en un óptimo nivel dentro del score crediticio.
¿Qué acciones dañan tu historial crediticio en 2025?
La gestión de deudas siempre tendrá diversos impactos en el historial de los ciudadanos. Sin embargo, deben conocer que además de los adeudos, existen otras acciones que podrían afectarles en su situación crediticia, entre las cuelas destacan:
- Deuda relacionada al crédito disponible: a pesar de que paguen sus deudas en los tiempos establecidos, algunas veces las personas utilizan gran parte de su límite de crédito, lo cual puede reducir su puntuación crediticia y ser considerado como un signo de riesgo.
- No pagar a tiempo servicios: por ejemplo, en caso de servicios de telefonía o televisión de paga, se pueden reportar los comportamientos de pago en el Buró de Crédito de aquellas personas que no cumplan con sus cuotas en el tiempo oficial.
- Solicitudes simultáneas: las personas que solicitan diversos créditos a la vez pueden reflejar una dependencia de financiamiento, lo cual es motivo suficiente para impactar de forma negativa su calificación crediticia.
- Intereses y comisiones: la acumulación de intereses y comisiones se puede traducir como un manejo irresponsable de los ciudadanos sobre sus créditos, afectando de igual manera su historial ante el Buró de Crédito.
- Realizar demasiadas consultas de su historial: el realizar la consulta de tu situación de manera continua puede hacer que se formulen diversas interpretaciones, las cuales enfocan dudas sobre la necesidad de obtener créditos por el mal manejo de sus finanzas o tener un endeudamiento excesivo. Incluso, algunos casos pueden ser vinculados a intentos de robo de identidad.
¿Cómo saber si te encuentras bien en el score crediticio?
De acuerdo a BBVA México, la métrica del score crediticio se mide de la siguiente manera:
- No satisfactorio: en casos donde los puntos acumulados sean 00, lo cual prácticamente imposibilita que los ciudadanos obtengan un financiamiento del banco.
- Malo: calificación entre 450 y 500 puntos. Es posible que puedas acceder a una tarjeta departamental, aunque muy poco probable a una de banco.
- Regular: entre 550 y 600 puntos. Principalmente en casos donde han existido retrasos en pagos de créditos anteriores, aunque sí pueden ser elegibles para obtener tarjetas de crédito básicas con anualidades menores.
- Bueno: entre 650 y 700 puntos. Este puntaje puede aplicar para los ciudadanos que cumplen con sus pagos a tiempo, ampliando sus posibilidades de acceder a tarjetas de crédito básicas con anualidades bajas y línea de crédito que no aumentará mucho su capacidad de endeudamiento.
- Excelente: su score se ubica entre los 750 y 800 puntos. Permite acceso a tarjetas platinum o doradas, contando con más beneficios y líneas de crédito más avanzadas.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.