Estas son las reformas laborales que se aprobarían este 2024
Las discusiones en torno al aguinaldo doble y la reducción de la jornada laboral podrían dejar un desenlace este año.

Este 2024 podría convertirse en un año clave para los trabajadores, ya que varias reformas siguen discutiéndose o se han mantenido durante algunos meses en pausa con el objetivo de resolver cada uno de los casos hasta este año.
En los últimos años se han propuesto cuatro reformas que cambiarían considerablemente el panorama de los trabajadores: la reducción de la jornada laboral, la implementación del aguinaldo doble, un aumento en la prima por antigüedad y la integración a la Ley Federal de Trabajo de más días de descanso obligatorio.
Aquí te contamos en qué consiste cada una y tentativamente cuándo se decidiría qué sucedería con dichas reformas.
Reducción de la jornada laboral
Este proyecto contempla reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas. Esta iniciativa se presentó en 2022 y se discutió en 2023, aunque finalmente la Cámara de Diputados decidió aplazar las discusiones hasta 2024.
Por el momento, se espera que las conversaciones se retomen en marzo y, tentativamente, se llegue a una resolución el 30 de abril de 2024 y, por lo tanto, anuncien lo que sucederá con este proyecto.
Aguinaldo doble
Esta iniciativa se presentó el 15 de agosto de 2023 y busca que los empleados de México reciban más aguinaldo. Se espera que el monto que se entrega en la recta final del año a los trabajadores del sector privado aumente de 15 a 30 días.
Por ahora el objetivo es que llegue este 2024 a la Cámara de Diputados y posteriormente al Senado de la República, donde terminarían por decidir si aprueban este proyecto o finalmente lo desechan.
Aumento en la prima de antigüedad
Cristóbal Aria Solís presentó esta iniciativa en 2023 con varios objetivos: que el monto de prima por antigüedad sea aumentado y que se reduzca el tiempo en que los empleados obtienen este beneficio, al cual actualmente pueden acceder tras 15 años de servicio.
El senador de Morena propuso que se paguen 20 días de salario por año trabajado y no 12, como es ahora. Asimismo, solicitó que se reduzca el tiempo para que se pueda obtener la prima: de 15 a 12 años.
Esta iniciativa se encuentra 'congelada' en el Congreso, aunque se espera que este 2024 sea retomada y la analicen, con el objetivo de que continúe su proceso de discusión y posible aprobación.
Cinco días más de descanso obligatorio
Esta es otra de las iniciativas que llaman la atención de los trabajadores, ya que podrían descansar cinco días más de forma obligatoria o, en todo caso, recibir su respectivo pago por trabajar en una jornada que se contemplaría en la LFT como de reposo.
Este proyecto fue presentado por el diputado del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, quien alegó que el objetivo de esta iniciativa es que los mexicanos puedan disfrutar "a lo máximo" de otras fechas importantes para los mexicanos
Las jornadas que fueron propuestas por dicho diputado son: el 5 de mayo (Batalla de Puebla), 10 de mayo (Día de las Madres), 15 de mayo (Día del Maestro), 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos).
La propuesta pasó del Congreso de la CDMX a las comisiones, sin embargo, no ha avanzado y, por lo tanto, se espera que en 2024 sea retomada para que continúe su correspondiente proceso.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.