Otros Mundos

¿Vives al día? Esto es lo que deberías ganar al mes para vivir cómodamente en México, según la IA

Con ayuda de la inteligencia artificial, analizamos cuánto debería ganar una persona en México para vivir cómodamente. Conoce el sueldo ideal según la ciudad, el estilo de vida y los principales gastos mensuales.

Sueldo ideal en México: lo que debes ganar para no vivir al día en 2025 de acuerdo a la IA. (FOTO): Especial.
Sueldo ideal en México: lo que debes ganar para no vivir al día en 2025 de acuerdo a la IA. (FOTO): Especial.
Mediotiempo IA Mauro Sotomayor
Ciudad de México

Las personas, más allá de sobrevivir, buscan una vida cómoda, aunque siempre se pueden presentar escenarios como el pago de la renta, la buena alimentación o el mismo ahorro, factores que dependen ampliamente de un buen ingreso económico

En esta nota, exploramos cuánto debería ganar una persona en México para vivir sin preocupaciones financieras, y qué factores influyen en ese “sueldo ideal”, de acuerdo a un análisis de la inteligencia artificial. 

¿Cuánto se necesita realmente para vivir bien en México? La IA revela cifras clave

En un país donde el salario mínimo ronda los $7,400 pesos mensuales, millones de mexicanos se preguntan si ese ingreso basta para vivir de manera digna. Ante esta incógnita, una exhaustiva investigación basada en inteligencia artificial ha determinado cuánto debe ganar realmente una persona para vivir cómodamente en distintas regiones del país.

La respuesta varía dependiendo de la ciudad, pero la IA, apoyada en fuentes oficiales como el INEGI, CONEVAL y el IMSS, arroja una cifra promedio nacional: entre $25,000 y $30,000 pesos mensuales serían suficientes para una persona sola que quiera mantener un estilo de vida equilibrado, sin lujos excesivos, pero con acceso a vivienda, alimentación, salud, transporte y algo de ocio.

¿Qué significa "vivir cómodamente"?

Antes de entrar en cifras, vale la pena aclarar qué implica este concepto. Vivir cómodamente no es sinónimo de lujo, sino de estabilidad. Significa cubrir con holgura las necesidades básicas, tener acceso a servicios de salud, transporte eficiente, una alimentación balanceada, y poder destinar una parte del ingreso a actividades recreativas, así como al ahorro o inversión.

¿Cuál es el sueldo ideal para vivir plenamente en México? Esto dice la IA. (FOTO): Especial.

Tlaxcala: el paraíso del ahorro

De acuerdo con los datos analizados por la IA, Tlaxcala es una de las entidades más accesibles del país. La baja en el precio de los alimentos, gracias a su producción agrícola, y una oferta de vivienda económica, permiten vivir dignamente con $10,400 pesos mensuales. La desglosada es la siguiente:

  • Vivienda: $5,000
  • Alimentación: $2,500
  • Transporte: $600
  • Salud: $800
  • Ocio moderado: $1,500

Mérida: calidad de vida con bajo costo

Mérida, Yucatán, destaca como una de las ciudades más baratas y seguras del país. Aunque el salario promedio apenas supera los $7,300 pesos, el sueldo ideal estimado para cubrir necesidades básicas y vivir con cierta holgura es de $17,300 pesos mensuales.

  • Vivienda: $9,000
  • Alimentación: $3,000
  • Transporte: $700
  • Salud: $800
  • Ocio moderado: $1,800

Monterrey y CDMX: las ciudades más costosas

En el extremo opuesto se encuentran Monterrey y la Ciudad de México, donde el costo de vida se dispara, especialmente por la vivienda y el transporte. Vivir cómodamente en estas urbes exige ingresos muy superiores al promedio nacional.

Monterrey: $32,400 pesos mensuales

  • Vivienda: $23,800
  • Alimentación: $3,500
  • Transporte: $1,500
  • Salud: $800
  • Ocio: $2,800

CDMX: $21,500 pesos mensuales

  • Vivienda: $14,000
  • Alimentación: $3,500
  • Transporte: $1,000
  • Salud: $800
  • Ocio: $2,200
Estos son elementos que elevan el ingreso necesario en México. (FOTO): Especial.

Factores que elevan el ingreso necesario

Según los algoritmos de IA, los siguientes aspectos hacen crecer el umbral del ingreso mensual ideal:

  • Vivir en grandes ciudades como CDMX, Monterrey o Guadalajara
  • Tener hijos o personas dependientes económicamente
  • Utilizar servicios de salud privada
  • Rentas elevadas
  • Metas de ahorro e inversión a largo plazo

Por ejemplo, una familia de tres integrantes necesita alrededor de $45,000 pesos mensuales para sostener un estilo de vida sin sobresaltos financieros. Sin embargo, más del 60% de los hogares mexicanos se encuentran por debajo de ese nivel de ingresos, lo que revela una preocupante brecha entre los salarios reales y el costo de vida.

Conclusión

La inteligencia artificial ha puesto sobre la mesa un debate necesario: el salario mínimo en México está lejos de cubrir el costo real de una vida digna. Aunque Tlaxcala y Mérida muestran que es posible vivir con menos de $20,000 al mes, en la mayoría de las ciudades se necesita mucho más para no vivir al día. Y si bien vivir cómodamente no implica lujos, sí exige ingresos suficientes para vivir con seguridad, salud y bienestar emocional.
























Sobre el autor
Mauro Sotomayor

Web Data Analyst en MT desde 2023, Economista de profesión, periodista por convicción. Egresado de la UNAM y apasionado de los deportes..

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.