Eventos astronómicos de junio 2025: Luna fresa, solsticio de verano y más fenómenos. Conócelos
Si eres un amante de los fenómenos astronómicos y deseas observarlos. Este es el calendario de la actividad que habrá en los cielos en junio de 2025.

La astronomía es una disciplina que le interesa a muchas personas, ya sea por su carácter científico o cultural, ya que la actividad de las estrellas como de la Luna ha sido motivo de estudios, pero también de diversas interpretaciones a nivel mágico e incluso social para algunos.
Es por eso que aquí te contamos de toda la actividad astronómica que habrá en el próximo mes de junio, así como de sus antecedentes e historia que han presentado a lo largo de los años.
¿Qué es el Solsticio de Verano?
Este evento es considerado como el día más largo del año porque es cuando el Sol alcanza su máxima altura aparente en el día y es por esa razón que el día dura más que la noche.
A nivel espiritual, este suceso es un motivo de celebraciones y rituales, representa la renovación, la abundancia y recargar energía, algunas festividades se realizan desde la hoguera hasta bailes espirituales.
¿Por qué se le conoce como la Luna de Fresa?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), la Luna Fresa fue bautizada en la década de 1930, cuando el Almanaque del Agricultor de Maine publicó nombres “indios” para las lunas llenas.
En este caso, cuando la Luna Llena de junio ilumina las noches, también es la temporada en que se cosechan fresas en el noreste de Estados Unidos y es por eso que se le dio ese título.
¿Cuáles son los fenómenos astronómicos de junio de 2025?
Además de la Luna de Fresa y el Solsticio de Verano, como referencia del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) también se espera una lluvia de meteoros y cúmulos globulares de estrellas. Te decimos.
- 1 de junio: Conjunción de la Luna y Marte.
- 2 de junio: Cúmulo globular M13, en dirección de la constelación de Hércules.
- 3 de Junio: Luna Cuarto Creciente.
- 5 de junio: Cúmulo globular M4, en dirección de la constelación del Escorpión.
- 7 de junio: Luna en apogeo.
- 10 de Junio: Lluvia de meteoros Ariétidas.
- 11 de junio: Luna Llena o Luna de Fresa.
- 12 de junio: Luna en afelio.
- 18 de junio: Luna Cuarto Menguante.
- 19 de junio: Conjunción de la Luna y Saturno.
- 20 de junio: Solsticio de Verano.
- 23 de junio: Luna en perigeo.
- 25 de julio: Luna en perihelio.
- 25 de junio: Luna Nueva.
- 27 de junio: Lluvia de meteoros Bootidas.
- 30 de junio Conjunción de la Luna y Marte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.