'Expedición Everest', la misión para salvar al planeta en tiempos de pandemia

Mientras el mundo lucha contra el coronavirus, hay otra "enfermedad" que no se detiene y podría acabar con todos: el cambio climático.

El Monte Everest es el pico más alto del mundo, ubicado en Nepal. (Google)

Hoy que la ciencia concentra sus esfuerzos en el combate al coronavirus, otro grupo de científicos y especialistas enfrentan a un "enemigo silencioso" que desde hace décadas ha ido ganando la batalla de una "guerra" que la humanidad no puede perder: el cambio climático.

Siempre a la vanguardia para crear conciencia de la seria problemática que el daño a la Tierra representa, National Geographic presentará próximamente Expedición Everest, en donde un grupo de expertos en materia ambiental sube el pico más alto del planeta para investigar los estragos sufridos a causa del cambio climático y saber si aún estamos a tiempo de remediarlo.

Lanzan primer cubrebocas transparente que se mantiene esterilizado hasta por un mes

Para entender la trascendencia de la investigación que se mostrará en el documental Expedición Everest, Mediotiempo platicó en exclusiva con Tom Matthews, uno de los líderes de la expedición que arriesgó su vida con tal de instalar equipos de alta tecnología en los picos de Nepal para obtener la información que puede hacer la diferencia para frenar el desastre natural del que estamos en puerta.

"No sé qué tan cerca estemos de un desastre sin remedio, pero lo que sí sé es que esta pandemia puede marcar el parteaguas histórico de poder remediar algo de lo que hemos destruido o acelerar el cambio climático a un punto sin retorno", contó Matthews por videollamada desde la Gran Bretaña.

"Te puedo decir que la prueba más evidente del cambio climático afectando al Everest son las marcas de hielo en las montañas. Es como una piscina que alguna vez estuvo llena de agua, pero con el paso del tiempo baja su nivel, en las paredes puedes ver las marcas de humedad de hasta dónde llegaba el agua. Con esta montaña pasa lo mismo, ves líneas que indican hasta dónde se cubría de hielo, sin embargo, las zonas nevadas son cada vez menores por el calentamiento global", añadió.

El encierro obligado que dio un respiro al mundo

En estos tiempos hemos sido testigos de increíbles avistamientos de la naturaleza. Si bien el encierro mundial -lejos de ser por voluntad propia- ha dado un respiro al planeta, Tom Matthews teme que la urgencia por retomar la vida cotidiana rompa el mínimo balance logrado al momento con la naturaleza.

"Ha sido una situación extraordinaria, pero quedó demostrado que cuando hay algo de extrema urgencia y las órdenes se siguen, la humanidad puede dar un paso atrás y eso ha beneficiado a nuestro mundo, pero me preocupa que ante la urgencia y desesperación de regresar a lo que conocíamos como normalidad, todas las industrias exploten aún más recursos, contaminen más y que la población mundial salga sin reparar en el daño que podemos causar al planeta. El cambio climático no te da tos, fiebre o resfriado como el coronavirus, por eso es tan difícil crear conciencia de lo serio que es porque a la gente no le duele nada mientras esto sucede", platicó el investigador.

¿Qué es Expedición Everest? Fecha de estreno

Expedición Everest se estrenará el próximo 18 de julio a las 18:00 horas del centro de México a través de National Geographic, llevándonos de la mano junto a investigadores y expertos de todo el mundo hacia el pico más alto del planeta, el Monte Everest, para evaluar los estragos del cambio climático en esa parte del mundo y hacia dónde se encamina lo que podría ser un desastre natural irremediable.

NOTAS MÁS VISTAS