Experto pide acelerar vacunación para evitar 'supermutación' del coronavirus
El Doctor Tony Lockett, del King's College de Londres, indicó que la forma de nulificar la progresión del virus es inoculando a las personas.

La vacunación contra el coronavirus parece una cerrera contra el tiempo. Y es que a nivel mundial los gobiernos busca proteger a sus ciudadanos suministrando vacunas contra la covid-19, al tiempo que las vacaciones de Semana Santa están en marcha y con ello el aumento de la preocupación de una nueva ola de enfermedad, aunque en países como Italia y Francia ya están inmersos en ella en la actualidad.
Ante ello, el Doctor Tony Lockett, del Instituto de Ciencias Farmacéuticas del King's College de Londres, hizo un llamado para que los gobiernos aceleren su ritmo de vacunación contra la covid-19, ya que solo así se podrá evitar que las cepas del coronavirus siga invadiendo a los humanos y con ello cortar la transmisión del virus y eliminar la posibilidad de que existan variantes más peligrosas de la enfermedad.
Y es que el médico explicó que en caso de que ello no suceda, las variantes de coronavirus pueden seguir mutando a nuevas cepas a niveles indeseables, ya que podrían nulificar a las vacunas que hoy existen y volverse más agresivas, infecciosas y mortales.
"La mejor manera de evitar esto es vacunar a todos los que podamos, y reducir la transmisión, y permanecer encerrados hasta que se vacunen todos los que se puedan", indicó el especialista en entrevista con el diario británico The Sun, al tiempo de que hizo énfasis en la necesidad de cortar las mutaciones de la covid-19.
"Podría ser devastador, mucho peor que el original, ya que las personas más jóvenes podrían enfermarse más y los que han tenido el virus se reinfectarán con la nueva cepa", añadió.
Vacunas efectivas contra nueva cepas
Las variantes más preocupantes del coronavirus se han presentado hasta el momento en Sudáfrica y Brasil, ya que tienen la mutación E484K, aunque vacunas como las de Pfizer han presumido su eficacia contra la cepa africana, con la esperanza de que suceda con lo mismo con la brasileña.
¿Cómo surgen las nuevas cepas de coronavirus?
De acuerdo al Doctor Lockett las variaciones del virus se dan cuando infecta a personas que no pueden derrotarlo con su sistema inmunológico, lo que abre la puerta a que existan mutaciones del virus.
"La proliferación descontrolada conduce a que el virus se replique de manera más activa y, por lo tanto, es más probable que se produzca una mutación. Los pacientes con un sistema inmunológico deficiente son, por tanto, una posible fuente de mutaciones", detalló.
Algunos países han alertado de nuevas variantes de coronavirus en sus países, como sucedió recientemente en Israel y Tanzania, por mencionar a algunas.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.