Otros Mundos

Alerta | Expertos recomiendan DESINSTALAR Google Chrome por esta razón

Conoce los riesgos de utilizar este navegador web y las alternativas a considerar, de acuerdo a expertos en ciberseguridad.

¿Es malo? Expertos recomiendan a usuarios desinstalar Google Chrome por esta importante razón. (FOTO): Especial.
¿Es malo? Expertos recomiendan a usuarios desinstalar Google Chrome por esta importante razón. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Google Chrome es uno de los navegadores más visitados en el mundo, aunque a pesar de su gran uso por millones de usuarios en la web algunos expertos en la rama de la ciberseguridad han compartido que existen algunos riesgos asociados a su uso, ante lo cual han recomendado su desinstalación. 

Aquí te compartimos más información sobre todo lo que contemplan los expertos en este panorama y cuáles son algunas de las opciones que puedes llegar a considerar para poder navegar en la red. 

¿Por qué recomiendan desinstalar Google Chrome?

Diversos portales especialistas han compartido un mayor análisis sobre este panorama, entre los cuales destaca el medio Computer Hoy, donde los expertos aseguran que Google Chrome ha evolucionado para convertirse en una de las herramientas de rastreo más sofisticadas en el ambiente digital

Las alarmas se han encendido al contemplar que Chrome tiene una gran capacidad para recolectar datos de los usuarios como el historial de navegación, compras, ubicación intereses e incluso ciertas actividades en línea, algo que va en contra de distintas personas apegadas a la ideología de la privacidad

¿Por qué recomiendan desinstalar Google Chrome en 2025? (FOTO): Canva.

​Incluso, el uso del modo incógnito, el cual muchos aplican para evitar el rastreo, no es una garantía de mantener el anonimato ante la plataforma. Por ello, los especialistas han recomendado bajo el contexto de la ciberseguridad el desinstalar Google Chrome de los dispositivos

Los datos de las personas pueden seguir siendo recolectados incluso en el modo incógnito, llegando a ser utilizados para enriquecer los perfiles publicitarios que Google mantiene sobre cada usuario. Además, otro de los puntos que consideran con gran preocupación los expertos son las extensiones de dicha plataforma, la cual cuenta actualmente con más de 250 mil disponibles, estimando que más de la mitad representan un riesgo potencial para la seguridad de las personas. 

¿Qué navegadores puedes usar en lugar de Google Chrome?

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan llevar a cabo la exploración web a través de navegadores que han adoptado una política más estricta de privacidad del usuario. Entre las alternativas más destacadas se encuentran: 

  • Firefox: desarrollado por Mozilla y utiliza su propio motor (Gecko) contando con funciones avanzadas para la protección contra rastreadores. 
  • Safari: el navegador exclusivo para dispositivos Apple, el cual ofrece herramientas integradas para la protección de datos y seguimiento. 
  • Brave: bloquea anuncios y rastreadores desde su instalación, sin necesidad de aplicar configuraciones adicionales. 
  • DuckDuckGo Browser: diseñado para evitar la recopilación de datos y garantizar el anonimato para los usuarios. 
Navegadores que puedes utilizar en lugar de Google Chrome. (Foto): Tododigital.

Recomendaciones si seguirás utilizando Chrome

A pesar de que los expertos en ciberseguridad recomiendan en primera instancia desinstalar Google Chrome, algunos usuarios pueden optar por seguir utilizando el navegador, ya sea por motivos de comodidad o compatibilidad con sus dispositivos. 

Bajo estos casos, los especialistas también sugieren importantes medidas para evitar arriesgarse ante el navegador, siendo estos algunos consejos trascendentales: 

  • Desactivar la sincronización con la cuenta de Google.
  • Revisar y eliminar extensiones innecesarias
  • Instalar bloqueadores de rastreo como uBlock Origin o Privacy Badger. 
  • Limpiar de forma regular el historial desde myactivity.google.com 
  • Utilizar una VPN para proteger la conexión y evitar el rastreo de ubicación. 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.