Familia construye minicenote en Yucatán durante la cuarentena

Se espera que en un futuro cuenten con el apoyo para hacer de este lugar un criadero de peces.

Durante la construcción de esta pecera en forma de cenote. (daniiel.batum)

Si algo caracteriza a la península de Yucatán y sureste de México, es su rica población de cenotes naturales, pero la pandemia por covid-19 ha dejado que una familia cree uno, pero de manera artificial y que tendrá como finalidad ser un criadero de peces.

La familia Batún Pat, originaria del municipio de Tekom, en Yucatán, se dio a la tarea de ocupar su tiempo durante la cuarentena para construir un cenote artificial.

Daniel Batún, Héctor Poot y otros amigos orquestaron esta obra.  Excavaron sobre tierra blanda hasta llegar a una zona donde había varias formaciones rocosas, mismas que limpiaron, terminaron de bordear alrededor de la cavidad y después llenaron con agua cristalina.

Para darle más realidad pusieron peces dentro del minicenote, que cada vez tenía más forma, también colocaron plantas acuáticas. El lugar lleva por nombre, K`om Ha y cobran 10 pesos la entrada.

¿Qué es un cenote?

Es un pozo o estanque natural de agua dulce el cual es abastecido por un río subterráneo.

En Yucatán existen entre 7 mil y 8 mil cenotes y son espacios sagrados dentro de la cultura Maya pues ahí se realizaban varios rituales.

Dentro de ellos se han encontrado vestigios humanos, animales y objetos de la cultura Maya.



NOTAS MÁS VISTAS