Otros Mundos

Fundador de MAPPA, animadora de Attack on Titan, asegura que China es el futuro del anime

En una entrevista, el fundador de la casa animadora MAPPA aseguró que el futuro del anime se encuentra en China, no en Japón.

Attack on Titan. (Foto: Twitter)
Attack on Titan. (Foto: Twitter)
Ciudad de México

La cultura del anime ha crecido de manera exponencial en los últimos años, pues antes de que series regulares como Attack on Titan, Demon Slayer o Jujutsu Kaisen se estrenaran en este lado del charco, el interés por este género de la animación se orientaba casi en su totalidad en títulos de los noventa, como Dragon Ball Z.

Sin embargo, ahora que el anime ha crecido y ha alcanzado récords inmejorables, así como presupuestos importantes para cualquier proyecto de animación, el fundador de MAPPA, encargada actual de varios de los títulos más importantes del momento, cree que el mercado del anime japonés podrá madurar en las manos de desarrolladores de China.

Fundador de MAPPA, animadora de Attack on Titan, asegura que China es el futuro del anime

El fundador del estudio de animación MAPPA y de Madhouse, Masao Maruyama, aseguró que Japón se está quedando atrás en la industria y aseguró que China podría convertirse en el nuevo líder del mercado. Esto debido a que en su país los animadores y guionistas comienzan a sentirse cómodos con el tratamiento que se le da a sus historias.

Además, aseguró que el afán de comercializar cada anime y que sobrepase las fronteras ha hecho que la creatividad ha pasado a segundo plano. En China, por otro lado, asegura que la educación y formación de los nuevos animadores sigue en constante ascenso.

"En Japón, a la gente ya no se la educa en animación. La única razón por la que China aún no ha alcanzado a Japón es porque tienen un montón de restricciones respecto a la libertad de expresión... Si consiguen más libertad, superarán a Japón en nada de tiempo".

Pese a que para Maruyama los animadores y creativos chinos han integrado importantes aportes a sus propios proyectos, asegura que la censura es un hecho que tampoco les ha permitido avanzar, pero que, sin duda, de superarlo, podrían ser los líderes de la industria en pocos años.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.