Alertan por NUEVA estafa en Gmail que pone en riesgo tu cuenta; conoce cómo funciona
Se ha alertado de una nueva estafa que pone en riesgo las cuentas de Gmail y aquí te decimos cómo puedes identificarla.

Continúan las estafas por internet y de estas puede caer cualquier persona, ya sea un gran empresario o hasta adultos mayores, los hackers siguen encontrando la forma para engañar a los usuarios de internet.
En esta ocasión se ha reportado un nuevo fraude por Gmail, el cual podría poner el riesgo tu cuenta de este servicio de Google. Para que no caigas, te decimos en qué consiste esta nueva estafa, y cómo identificarla.
¿Cómo es la nueva estafa de Gmail?
Los estafadores han optado por utilizar el correo electrónico de Google como medio para engañar a los usuarios. Una de sus estrategias consiste en hacerse pasar por personas que supuestamente ya se habían comunicado contigo previamente, mencionando que solo desean confirmar si recibiste un mensaje anterior.
El engaño comienza cuando el destinatario responde, ya sea para confirmar la recepción o para aclarar que se trata de un error. A partir de esa interacción inician la estafa, que puede escalar hacia intentos de robo de información personal o financiera.
El mensaje que te envían a tu correo es el siguiente:
"Hola, quería consultar si te llego el correo que te mande hace unos días, como no recibí respuesta por eso pregunto.
Te mande un email a TU CUENTA PERSONAL pero no se si te llego. Disculpa la molestia, pero parece que estoy teniendo problemas con mi correo, si este email te llega como spam/correo no deseado te pediría si sos tan amable que lo pases a bandeja de entrada, así te vuelvo a enviar la consulta para que te llegue correctamente. Saludos".
¿Cómo evitar caer en estafas por correo electrónico?
Para que no caigas en estafas, puedes seguir los siguientes consejos:
Revisa cuidadosamente el remitente
- Verifica que la dirección de correo coincida con la oficial de la empresa o persona que supuestamente lo envía.
- Muchas veces los estafadores usan direcciones parecidas, pero con ligeras variaciones (ej. @micros0ft.com en lugar de @microsoft.com).
Desconfía de mensajes alarmistas o demasiado buenos para ser verdad
- Si el correo dice que ganaste algo sin haber participado o que tu cuenta será suspendida si no haces clic en un enlace urgente probablemente es fraude.
No hagas clic en enlaces ni descargues archivos sospechosos
- Pasa el cursor sobre los enlaces sin hacer clic para ver a dónde realmente llevan.
- Si tienes dudas, entra al sitio web de la empresa manualmente en el navegador.
Nunca proporciones información personal o contraseñas
- Las entidades legítimas no piden datos sensibles (como contraseñas o números de tarjeta) por correo.
- Activa filtros de spam y protección contra phishing
Usa un buen servicio de correo electrónico con filtros de seguridad.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) en tus cuentas importantes.
- Verifica errores ortográficos o de formato. Muchos correos falsos están mal escritos, tienen traducciones pobres o diseño descuidado.
Usa herramientas de comprobación
- Puedes copiar el texto del correo en buscadores para ver si otras personas han reportado estafas similares.
- Sitios como Have I Been Pwned pueden ayudarte a saber si tu correo ha sido comprometido.
Denuncia y elimina
- Si recibes un correo sospechoso, no respondas ni interactúes con él. Márcalo como spam o phishing y elimínalo.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.