Otros Mundos

Tanque militar entra a la fuerza por las puertas de la sede del ejército de Bolivia; qué está pasando

Medios locales informaron sobre la presencia de vehículos blindados y soldados con armamento pesado.

Tanque militar entra a la fuerza a la sede del ejército de Bolivia | Agencia EFE
Tanque militar entra a la fuerza a la sede del ejército de Bolivia | Agencia EFE
Ciudad de México

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, advirtió que se está gestando un "golpe de Estado" en el país.

Previamente, el presidente de Bolivia, Luis Arce, había alertado sobre "movimientos irregulares" de militares cerca de la sede del Gobierno en La Paz, lo que generó preocupaciones de un intento de golpe de Estado.

Fue así como este miércoles 26 de junio un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 hora local, luego de que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.

De inmediato, el mandatario recurrió a sus redes sociales para denunciar el hecho; hasta el momento medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, alertó Arce en cuenta de X.

Al poco tiempo de que suscitara el suceso en el país, el Secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó "de la forma más enérgica estas acciones del ejército boliviano." 

También señaló que la OEA "no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar".

¿Qué está sucediendo en Bolivia?

Recientemente, el Gobierno desmintió cualquier intención de militarizar Bolivia al colocar militares para supervisar la venta de combustibles en estaciones de servicio y prevenir el contrabando, una medida que el expresidente Evo Morales (2006-2019) había criticado.

En las últimas semanas, se han registrado protestas de diversos sectores como transportistas y comerciantes debido a la escasez de dólares, largas filas en distribuidoras de combustibles y el aumento de precios de algunos alimentos.

El presidente Arce indicó recientemente que estos problemas económicos en Bolivia son resultado de la "especulación" y "intereses políticos personales", sin especificar a quiénes se refería.

Algunos ministros han afirmado que las protestas podrían ser el inicio de un intento de "golpe de Estado" contra el gobierno, señalando a la Embajada de Estados Unidos, la oposición y facciones oficialistas afines a Morales como responsables.

Con información de EFE.









Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.