Otros Mundos

¿Qué es un hematoma subdural, causa de muerte de Akira Toriyama?

El creador de Dragon Ball murió recientemente.

Akira Toriyama (EFE).
Akira Toriyama (EFE).
Ciudad de México

El creador de los populares manga y anime Dragon Ball, el japonés Akira Toriyama, falleció a los 68 años, anunciaron este viernes su editorial y su estudio de producción.

Publicada por primera vez en 1984, Dragon Ball es una de las franquicias de manga más vendidas de todos los tiempos y se ha expandido a numerosas series de anime, películas y videojuegos.

"Nos entristece profundamente informar que el creador de manga Akira Toriyama falleció el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo", publicó la franquicia Dragon Ball en su cuenta oficial en la red social X.

El comunicado, atribuido a la productora Bird Studio de Toriyama, explica que el diseñador falleció cuando todavía tenía "varios trabajos en pleno proceso de creación con gran entusiasmo".

"Sin embargo, ha dejado muchos títulos de manga y obras de arte en este mundo (...) Esperamos que el mundo único creado por Akira Toriyama continúe siendo amado por todos durante mucho tiempo", agregó.

¿Qué es un hematoma subdural, causa de muerte de Akira Toriyama?

De acuerdo con el sitio especializado MedlinePlus, un hematoma subdural, causa de muerte de Akira Toriyama, "es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro (duramadre) y la superficie del cerebro".

Recuerdan que más comúnmente es el "resultado de un traumatismo craneal grave", además de que señalan que "se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales", pues la zona puede llenarse de sangre y provocar la muerte, de modo que esto fue lo que ocurrió con el mangaka a los 68 años.

"Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un traumatismo craneal menor. La cantidad de sangrado es menor y ocurre más lentamente. Este tipo de hematoma subdural a menudo se observa en adultos mayores. Pueden pasar desapercibidos por varios días a semanas y se denominan hematomas subdurales crónicos".

Asimismo, señalan que "en adultos mayores, las venas a menudo ya se han estirado debido al encogimiento cerebral (atrofia) y se lesionan más fácilmente".


Sobre los autores
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Cristian Ordoñez

Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.