Otros Mundos

Este es el horario laboral y el ingreso de un mexicano a comparación con otros países

México es el país con mayor cantidad de horas trabajadas registradas anualmente.

Horario Laboral. Esta es la jornada de un mexicano contra otros países
Horario Laboral. Esta es la jornada de un mexicano contra otros países
Ciudad de México

Nuestro país se encuentra en un fuerte debate legislativo, ya que en durante los próximos días se estará discutiendo la iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. En la actualidad, legisladores y empresarios están inmersos en discusiones para evaluar la viabilidad de esta propuesta, siendo el 21 de noviembre la fecha límite para las conversaciones.

Ante las posibles modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que han captado la atención del país, aquí te decimos cómo se compara la forma en la que los mexicanos trabajamos frente a los demás empleados del mundo, pues aunque México se posicione en diferentes clasificaciones como el país número uno, si hablamos de las jornadas laborales se encuentra en el último puesto.

Horario laboral en México y diferentes partes del mundo

Dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México lidera en cuanto a la cantidad de horas trabajadas anualmente.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aunque un trabajador mexicano dedique 2,226 horas al año, cada hora trabajada contribuye únicamente con 95 dólares a la economía. 

Es decir, México ocupa el último lugar en términos de producción por hora trabajada, a pesar de ser el país con la jornada laboral más extensa esto según lo mencionado por la OCDE.

A continuación te presentamos una tabla con los primeros tres países con las mejores jornadas laborales.


La OCDE define el promedio anual de horas trabajadas como el número total de horas efectivamente trabajadas por año dividido por el promedio de personas empleadas por año. Las horas reales trabajadas incluyen: 

  • Las horas de trabajo regulares de los trabajadores a tiempo completo y parcial.
  • Las horas extras pagadas y no pagadas.
  • Las horas dedicadas a trabajos adicionales. 

De estas horas se excluye el tiempo no trabajado debido a diversos motivos como lo son: días festivos, vacaciones anuales pagadas, enfermedad propia, lesiones e incapacidad temporal, licencia por maternidad, licencia parental, escolaridad o formación, trabajo por razones técnicas o económicas, huelgas o conflictos laborales, mal clima, licencia indemnizada, entre otros.

Con lo mostrado en la tabla, se pone en cuestionamiento la nueva propuesta, preguntando si la reducción de horas podría ayudar en la calidad de trabajo de las personas, así como en la salud mental de cada uno de los mexicanos, por lo que tocará esperar lo que decidan en los próximos días.











Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.