Impuesto del Ahorro 2024: Qué es y quién debe pagarlo. Te decimos
A partir del 1 de enero de 2024, México ha introducido un novedoso sistema fiscal denominado el impuesto al ahorro 2024.

El propósito fundamental de este impuesto para el año 2024, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación, es obtener recursos destinados al gasto público. Este tributo representa un compromiso para equilibrar las finanzas nacionales y garantizar una distribución justa de la carga fiscal. El cobro del impuesto se realiza mediante la retención en la fuente y la declaración anual, asegurando que la contribución sea proporcional y contribuya al bienestar general.
La recaudación del impuesto al ahorro 2024 se lleva a cabo automáticamente por las instituciones financieras, que están obligadas a informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los rendimientos pagados a sus clientes. El pago efectivo del impuesto se integra en la declaración anual del ISR, que debe presentarse antes del 30 de abril de 2025.
El alcance del impuesto se extiende a todos los contribuyentes individuales que generen rendimientos provenientes de sus inversiones, independientemente de su nivel de ingresos. No obstante, existen excepciones, como la exención de esta retención para pensionados y aquellos cuyos ahorros no superen la suma de 140 mil pesos.
A diferencia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) convencional, que se aplica sobre las ganancias generadas, el impuesto al ahorro 2024 se centra específicamente en los rendimientos de inversiones, con una tasa fijada en 0.5%. Esto implica que por cada mil pesos de ganancias obtenidas, se deben abonar 5 pesos en concepto de este impuesto.
Desde el 1 de enero de 2024, México ha implementado una nueva normativa tributaria conocida como el impuesto al ahorro 2024, que incide en los rendimientos generados por diversos instrumentos de inversión, tales como cuentas de ahorro, certificados de depósito a plazo (CETES), fondos de inversión y otros instrumentos de deuda gubernamentales.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.