IMSS: de qué trata la reforma a la Ley de Seguro Social que entró en vigor

El decreto por el que se reforma el artículo 253 de esta ley permite al IMSS apropiarse de bienes.

IMSS; de que trata la reforma a Ley de Seguro Social

El día de ayer entró en vigor la reforma al artículo 253 de la Ley del Seguro Social, mediante la cual se determina que serán patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los bienes inmuebles que las entidades federativas, municipios y organismos públicos descentralizados entreguen como pago de cuotas obrero-patronales.

Esto soluciona un problema de larga data en la institución debido a las limitaciones legales que existían para recibir este tipo de activos y emplearlos para cumplir sus responsabilidades en la atención de los beneficiarios, como la provisión de servicios médicos.

Julieta Venegas reaccionó a euforia de Cruz Azul con 'Andar Conmigo': 'Fuerza'

El pasado 23 de noviembre de 2023 fue cuando el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona el artículo 253 de la Ley del Seguro Social. El martes 21 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma el artículo 253 de la Ley del Seguro Social, pero entró en vigor oficialmente el 22 de mayo de 2024.

En la publicación en el DOF, también se señala que, los bienes inmuebles obtenidos de esta forma podrán ser aceptados siempre que el pago NO se refiera a las cuotas de los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

¿Cómo funciona la nueva reforma a la Ley del Seguro?

Básicamente es la opción que se le da a las personas para que el IMSS pueda recibir bienes inmuebles como opción de pago de cuotas obrero-patronales.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales será responsable de determinar el valor de los inmuebles, con base a lo cual el área correspondiente del instituto calculará los saldos de los créditos o el monto de las obligaciones que deben ser cubiertas.

Es requisito fundamental que los bienes inmuebles estén libres de cualquier tipo de gravamen, carga, proceso judicial o contingencia.

Además, el Consejo Técnico del Instituto emitirá directrices que establezcan los criterios para la incorporación de los bienes mencionados a su patrimonio, según lo indicado en el Diario Oficial de la Federación.






NOTAS MÁS VISTAS