IMSS reporta casos de reacción alérgica a la vacuna contra COVID-19

Taquicardia y erupciones en el cuerpo son algunos de los síntomas ya analizados en los casos alérgicos que se han presentado.

La vacuna contra el coronavirus en México avanza en su aplicación al personal médico y adultos mayores. (AFP)

México avanza en la aplicación de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus en trabajadores de salud, tanto del IMSS, ISSSTE, hospitales privados y Pemex, con un par de casos de reacciones alérgicas reportados este jueves, si bien ese tipo de afectaciones ya estaban previstas.

Este jueves, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social informaron sobre dos personas en el estado de Tabasco que tuvieron que ser atendidas al presentar taquicardias y erupciones cutáneas a los pocos minutos de haber recibido el antígeno.

Covid-19. Los 20 municipios de México más golpeados por el coronavirus

Se trata de dos mujeres asignadas al Hospital General de Zona Número 2. El primer caso es una médica general de 27 años; mientras que la segunda es auxiliar de higiene, de 38. 

"Durante la aplicación de la vacuna covid-19 al personal de salud, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, dos trabajadoras presentaron sintomatología relacionada con una posible alergia, tras recibir la aplicación del biológico”, informó el IMSS. 

En el mismo reporte se indica que las dos mujeres fueron atendidas de inmediato y no presentaron mayores problemas. Por ahora están estables y fuera de peligro en casa.

También se confirmó que más allá de este par de casos, la vacuna sigue siendo segura y efectiva y la campaña de vacunación no se detendrá ni se verá afectada en Tabasco y el resto de la República Mexicana.

Desde diciembre pasado, las autoridades británicas de regulación farmacéutica sugirieron que las personas con antecedentes alérgicos importantes no recibieran la vacuna, por algunos casos con reacciones negativas que se dieron en Inglaterra, uno de los primeros países en aplicar la de Pfizer BioNTech.



NOTAS MÁS VISTAS