INEGI da a conocer las ciudades más inseguras de México; en NL está la de menor delincuencia
Se dieron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, donde Culiacán se mantiene como líder en el índice de mayor inseguridad, en contraste está San Pedro Garza García en Nuevo León.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del segundo trimestre del año.
Con esto se conocieron las ciudades más inseguras de México, según lo que dijeron las personas encuestadas, por su percepción; así también, se informó cuál es la más segura.
Así se percibe la inseguridad
Se realiza un estudio por parte del INEGI cada tres meses, en éste se evalúa la percepción de seguridad de la población en 91 áreas urbanas de todo el país.
En los resultados se lee quela percepción de inseguridad tuvo un aumentó en todo el país del 61.9 por ciento, comparado con los datos registrados en el estudio de marzo.
Las ciudades más inseguras de México
- Culiacán Rosales, Sinaloa (90.8%).
- Ecatepec de Morelos, Estado de México (90.7%).
- Uruapan, Michoacán (89.5%).
- Tapachula, Chiapas (88.1%).
- Ciudad Obregón, Sonora (88%).
Y es que en Culiacán y en Ciudad Obregón han prevalecido los enfrentamientos entre los Mayos y los Chapitos por el control del territorio del Cártel de Sinaloa.
Uruapan, en Michoacán, aumentó la percepción tras el hallazgo de un campo de adiestramiento en donde hallaron armas y ropa táctica.
San Pedro, la más segura en México
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 11; Piedras Negras, con 16.9; Benito Juárez, con 22; Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento.
Con respecto a las cifras de los siete municipios del estado, Monterrey tuvo el mayor decremento en la metrópoli al bajar de 69.8 a 61.5 por ciento la percepción de inseguridad en un año.
Seguido de Guadalupe, que logró pasar de 53.7 por ciento de percepción de inseguridad en junio del año pasado a 46.7 por ciento en el año en curso.
Aparece después Escobedo, que bajó en un año la percepción de inseguridad de 52 a 46.4 por ciento.
Mientras que en San Pedro se redujo de 11.7 a 11 por ciento, y en Santa Catarina de 50.4 a 50.1 por ciento.
Con un ligero incremento se ubicó San Nicolás que pasó de 28.5 a 29 por ciento; sin embargo, con la sexta percepción de inseguridad más baja en México.
Y, Apodaca, que en junio de 2024 tuvo 38.4 por ciento y en junio del 2025 un 39.9 por ciento de percepción de inseguridad.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.