Infonavit: ¿cuánto tiempo debes cotizar para obtener una casa en 2025? Te decimos
Conoce algunas recomendaciones para agilizar tu acumulación de puntos ante el Infonavit.

Muchas personas tienen el objetivo de poder adquirir una casa, destacando escenarios donde se busca tramitar un crédito Infonavit. Sin embargo, los ciudadanos suelen tener diversas dudas antes de llevar a cabo el proceso, tal como es el tiempo de cotización ante el organismo.
Si tú eres uno de los interesados en poder adquirir su vivienda a través de este crédito, aquí te compartimos más información sobre todo lo que debes conocer para poder aplicar ante el Infonavit este 2025.
¿Cuánto tiempo se debe cotizar con Infonavit para obtener una casa en 2025?
Actualmente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establece como el requisito mínimo y fundamental para los interesados acumular 1,080 puntos para poder acceder a un crédito hipotecario. Sin embargo, la cantidad de tiempo para poder acumular dichos puntos puede variar entre cada ciudadano, dependiendo de su situación laboral y financiera.
Hasta el momento, el tiempo estimado para acumular los puntos y poder solicitar una casa ante el Infonavit va desde 9 meses a 5 años. La diferencia en el rango de tiempo se basa en elementos como el salario de los trabajadores, la estabilidad de su empleo, los ahorros con los que cuentan y el comportamiento que tengan ante sus patrones.
Para los trabajadores es importante considerar los siguientes factores, los cuales pueden agilizar la obtención de los 1,080 puntos requeridos para obtener el crédito hipotecario Infonavit en 2025:
- Edad de empleados: los trabajadores que tengan entre 24 y 55 años pueden llegar a acumular puntos de manera más rápida, formando parte de la edad promedio considerada como activa y productiva.
- Salario diario integrado: aquellos que cuentan con un salario más alto pueden generar un puntaje más elevado o mayores aportaciones. Con ello se puede alcanzar el puntaje en menor tiempo.
- Periodo de cotización continuo: para los trabajadores es beneficioso contar con un historial sin interrupciones ante el IMSS y tener aportaciones continuas al Infonavit.
- Ahorro en Subcuenta de Vivienda: quienes tengan un buen monto acumulado en la subcuenta de vivienda contarán con un mayor ahorro.
- Tipo de contrato: los trabajadores permanentes podrán acumular el puntaje más rápido que quienes estén sujetos a contratos temporales o discontinuos.
- Aportaciones puntuales al Infonavit: si la empresa realiza aportaciones de manera oportuna, los empleados pueden verse beneficiados.
De igual manera, existen otras dinámicas con las cuales puedes acelerar la acumulación de puntos ante el Infonavit, tal como son las aportaciones voluntarias, evitar interrupciones laborales por amplios periodos de tiempo o incluso tener un buen historial crediticio. El Infonavit no toma como referencia únicamente el Buró de Crédito, pero tener tu historial en orden puede representar la suma de puntos adicionales a tu acumulado.
En el caso de las mujeres trabajadoras, en 2025 cuentan con un beneficio exclusivo con el cual pueden abonar 20 puntos adicionales a través del Beneficio Mujer Infonavit.
¿Cuándo comienzan a acumularse los puntos Infonavit?
La acumulación de puntos inicia en 3 o 4 meses posteriores a que el patrón haya registrado a los empleados ante el IMSS, llevando a cabo la primera aportación ante el Infonavit.
Los trabajadores pueden consultar sus puntos en el sitio oficial del Infonavit, contando con su Número de Seguridad Social (NSS), CURP y un correo electrónico para iniciar sesión o registrarse en la plataforma.
¿Qué pasa con los trabajadores que pierden su empleo?
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.