Otros Mundos

Esta es la enfermedad crónica que afecta al 70% de los mexicanos y no lo saben

El padecimiento es más frecuente en mujeres, de acuerdo a investigaciones médicas.

El 70% de los mexicanos padecen insuficiencia venosa crónica, desconociendo la mayoría de ellos qué es dicho trastorno. (FOTO): Especial.
El 70% de los mexicanos padecen insuficiencia venosa crónica, desconociendo la mayoría de ellos qué es dicho trastorno. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Desafortunadamente, las enfermedades crónicas suelen complicar la calidad de vida de las personas, y en el caso de los ciudadanos mexicanos también existe una afección que puede ponerlos en riesgo, mientras ellos no están conscientes de su panorama. 

Se trata de la insuficiencia venosa crónica (IVC), un padecimiento que ha tomado fuerza en internet durante tiempos recientes, destacando que le fue diagnosticada esta enfermedad al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, este trastorno es más común de lo que se cree, presentándose con altos índices de casos en la República Mexicana. 

​¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

Se trata de un padecimiento en donde se impide el adecuado retorno de la sangre al corazón, llegando a afectar a casi el 70% de la población mexicana. Esta enfermedad es progresiva y suele comenzar con síntomas como pesadez, hinchazón o calambres en las piernas. El no brindar atención médica oportuna puede representar graves complicaciones de salud para los ciudadanos, entre las cuales destacan: 

  • Úlceras venosas
  • Infecciones
  • Trombosis venosa profunda
  • Varices

Diversos estudios han compartido que el 68.7% de los mexicanos llega a presentar signos de la IVC, prevaleciendo mayormente en mujeres (76.3%) y teniendo como edad promedio de diagnóstico los 44.7 años. 

La insuficiencia venosa crónica se presenta cuando las válvulas de las piernas se debilitan o dañan, acumulando la sangre en extremidades inferiores y aumentando la presión venosa. 

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica y cómo afecta a los mexicanos? (FOTO): Portal Cincos.

¿Cuáles son las causas de la insuficiencia venosa crónica?

Las autoridades médicas han compartido que esta enfermedad puede deberse a múltiples causas, aunque no existe claridad sobre cuáles pueden ser las más propensas a poner en riesgo a la población, pues en ciertos escenarios puede llegar como consecuencia de una cuestión hereditaria. Entre algunos factores estudiados que se vinculan a la causa de este padecimiento, se encuentran:

  • Edad de más de 55 años
  • Antecedentes familiares de várices o patologías venosas
  • Consumo de tabaco
  • Obesidad
  • Lesiones en las piernas
  • Estar de pie o sentados por periodos de tiempo largos
  • Antecedentes de trombosis venosa profunda

¿Cómo aminorar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica?

Uno de los recursos que permiten realizar un tratamiento eficaz de la IVC son las medias de compresión médica, las cuales reducen los síntomas como hinchazón y mejoran el retorno venoso. Las prendas ejercen una presión graduada, aplicándose mayormente en el tobillo y menos hacia la parte superior de la pierna, favoreciendo el flujo sanguíneo. 

De igual manera, médicos pueden abordar tratamientos mediante la aplicación de diuréticos para reducir los síntomas en los pacientes, siendo de suma importancia la atención oportuna al padecimiento. Sin embargo, gran parte de los afectados no suelen tener conocimiento sobre la enfermedad, esto sin mencionar que solo el 17% de los pacientes con síntomas acuden a consulta médica, de acuerdo a datos compartidos por el Foro Venoso Mexicano. 

Por ello, es importante que los mexicanos conozcan más sobre este trastorno, pues tiene altos índices preventivos y positivos tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas. La atención médica oportuna siempre será un paso clave para evitar complicaciones más críticas de esta enfermedad en un futuro cercano. 





 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.