Jornada laboral: ¿a qué edad podrás jubilarte si aprueban las 40 horas en México?
La aprobación de la reforma a la jornada laboral podría darse muy pronto, aunque se aplicaría de manera paulatina.

Para las personas trabajadoras en México será crucial que se apruebe la reforma a la jornada laboral, pasando de 48 a 40 horas por semana. Sin embargo, las autoridades todavía no llegan a un acuerdo para poder hacer oficial la iniciativa, aspecto que también genera impaciencia y preocupación.
Además de poder contar con la reducción de horas, los trabajadores han comenzado a cuestionarse de qué manera podría repercutir este proyecto en su jubilación. En dado caso de que tengas la misma duda, aquí te resolveremos cualquier incógnita respecto al tema.
¿Cómo afectará la jornada de 40 horas a la jubilación de trabajadores?
La Ley del Seguro Social contempla dos tipos de regímenes por los que las personas aseguradas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden pensionarese, teniendo cada una de ellas distintas condiciones a cumplir para poder otorgar los pagos a los trabajadores retirados.
El acceso a una pensión por medio del IMSS no se basa directamente en cuántas horas trabajas, pues depende de factores como las semanas cotizadas y la edad establecida. De manera general, los requisitos para obtener tu pensión son los siguientes, respectivamente conforme a los regímenes:
Régimen de 1973
- Para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- Deben contar con al menos 500 semanas de cotización.
- El monto dependerá de la edad con la cual se pensionen, accediendo al 100% aquellos que tengan 65 años.
- La cantidad de dinero que recibirán los pensionados se determina con base en su salario diario promedio de los últimos 5 años cotizados y su nivel salarial.
Régimen de 1997
- Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
- Los trabajadores requieren un mínimo de 850 semanas de cotización.
- Tener de 60 a 64 años para acceder a Pensión por Cesantía, mientras que a los 65 años se puede obtener la Pensión por Vejez.
- Deberán contar con su expediente de identificación de trabajador actualizado.
Dicho esto, si se aprueba la reforma a la jornada laboral, no habrá algún elemento que afecte tu edad para jubilarte, pues el IMSS se regula por los puntos ya mencionados. Lo que sí puede llegar a suceder con la jornada laboral de 40 horas es que cambie la manera en la cual acumulas las semanas cotizadas y el monto de tu pensión.
Trabajar menos horas no involucra que tengas menos semanas de cotización, pero tu salario base puede llegarse a ver modificado si tu pago se establece por hora y no de manera mensual.
¿Cómo se aplicará la NUEVA jornada laboral en México?
La iniciativa aún se encuentra en proceso de ser aceptada, pues todavía se necesita llegar a un consenso para poder aplicarla. Sin embargo, lo que ya se ha confirmado respecto a este tema es que la reducción de horas laborales para las personas trabajadoras en México se llevará a cabo de manera gradual, movilizándose constantemente hasta el año 2030.
Se espera que la Reforma a la Jornada Laboral se presente formalmente en el Congreso a principios del siguiente periodo ordinario, el cual iniciará el próximo 1 de septiembre de 2025. En caso de que la iniciativa se apruebe en México, este sería el esquema de reducción de la jornada laboral en el país:
- 2026: 46 horas semanales.
- 2027: 44 horas semanales.
- 2028: 42 horas semanales.
- 2029: 41 horas semanales.
- 2030: 40 horas semanales.
Dicho esto, en caso de que sea aprobada la Reforma Laboral en México, la jornada semanal para los trabajadores mexicanos podría verse reducida de 48 a 46 horas para el año 2026, para que posteriormente se pueda alcanzar la meta de 40 horas para el año 2030.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.