Jornada Laboral: esto te deben pagar si trabajas MÁS de 8 horas al día en México
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente que la duración máxima de la jornada laboral diaria debe ser de 8 horas.

En México, la realidad de trabajar más de 8 horas al día es común para muchos empleados, quienes sienten la presión de terminar sus tareas a toda costa, aunque esto implique extender su jornada laboral. Sin embargo, ¿sabías que estas horas extras se pueden pagar de manera diferente? A continuación, te explicamos qué sucede cuando trabajas más de 8 horas al día y cómo se pagan las horas extras.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente que la duración máxima de la jornada laboral diaria debe ser de 8 horas para empleos diurnos, 7 horas para jornadas nocturnas y 7 horas y media para trabajo mixto.
¿Cuánto debo recibir por trabajar más de 8 horas?
Si un empleado trabaja más de 8 horas al día, la LFT permite esta posibilidad siempre que sea por circunstancias extraordinarias y en acuerdo con el empleador. Sin embargo, existen reglas específicas para el pago de estas horas extras.
Según el artículo 66 de la LFT, la jornada laboral puede prolongarse por situaciones extraordinarias, pero no debe exceder de 3 horas diarias ni repetirse más de 3 veces en una semana. En el artículo 67 se establece que las horas extras se deben pagar con un 100% más del salario correspondiente a las horas de la jornada. En otras palabras, cada hora extra trabajada debe remunerarse al doble del sueldo normal.
Es importante destacar que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido por ley, según el artículo 68 de la LFT. Por lo tanto, nadie puede ser forzado a realizar horas extras si no lo desea.
Pago adicional por horas extras prolongadas
Si la jornada laboral diaria excede las 8 horas y llega a más de 9 horas a la semana, el patrón está obligado a pagar al trabajador el tiempo excedente con un 200% más del salario correspondiente a las horas de la jornada. Es decir, las horas extras prolongadas deben pagarse al doble del doble.
Aunque trabajar horas extras puede ser una necesidad en ciertas circunstancias, es importante tener en cuenta que una rutina excesiva de trabajo puede afectar negativamente la salud mental, física y emocional del empleado. Por tanto, es recomendable encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre para preservar el bienestar general.
Las horas extras se deben pagar de acuerdo con lo establecido en la LFT y nadie está obligado a trabajar más allá de lo permitido por ley. Es esencial conocer y respetar los derechos laborales para garantizar una relación de trabajo justa y equitativa.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.