La covid-19 aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares

Un estudio en EE.UU. registra más patología, incluidos infartos o ictus entre los que han padecido esta enfermedad.

La covid-19 ha dejado secuelas en muchas personas. (Foto: AFP)

Las personas que han padecido covid-19 suelen tener secuelas y según estudios, la infección por el coronavirus conlleva complicaciones cardiovasculares.

Se habla que al menos durante un año después de haber tenido el virus, se tiene el  riesgo de sufrir patologías que van desde un ritmo cardíaco anormal (arritmias) hasta inflamación del músculo cardíaco (miocarditis y pericarditis), trombos, infartos, fallo cardíaco e ictus.

Un estudio a 154 mil personas lo revela, una investigación realizada por el sistema de atención a la salud de los veteranos de St. Louis (VA St Louis Health Care System) en Estados Unidos. 

Lo publicó Nature Medicine a principios de febrero y lo comentaba este miércoles la revista JAMA. El mayor número de problemas se constató incluso entre personas que pasaron la covid pero no requirieron hospitalización.

El estudio se efectuó al ver que muchos pacientes comentaban que sentían que algo estaba pasando con ellos, luego de haber tenido covid.

"Serias consecuencias de patologías cardiovasculares a largo plazo tras la infección”, afirma Ziyad Al-Aly, director del estudio, jefe de investigación en el sistema de atención a los veteranos y epidemiólogo de la Universidad de Washington en St Louis.

Los investigadores vieron que quienes pasaron la covid tenían mayor riesgo de sufrir las diversas patologías cardiovasculares que los que no se infectaron. Por cada mil pacientes, hubo 45,2 casos más de problemas cardiovasculares y 23,4 más de patologías graves y mortalidad.

Se observaron 19,8 casos por 1.000 más de arritmias, 11,6 más de fallo cardíaco, 9,8 más de trombos (la mitad pulmonares y la mitad venosos) , 4 casos más de ictus, 2,9 casos más de infartos, 2,5 más de anginas de pecho y 0,3 más de miocarditis, entre otras alteraciones.

El mayor riesgo de miocarditis se observó igual en personas que no se habían vacunado que en vacunadas. 

- Información de La Vanguardia - 


NOTAS MÁS VISTAS