Otros Mundos

La UAM está regalando lentes especiales para ver el Eclipse Solar 2023

El eclipse podrá verse en varias partes del país el 14 de octubre.

El eclipse solar se podrá ver en octubre. (Freepik)
El eclipse solar se podrá ver en octubre. (Freepik)
Ciudad de México

El próximo 14 de octubre se podrá ver un eclipse solar anular en varias partes de México. Este fenómeno astronómico, en el que la luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, provocará un "anillo de fuego" en el cielo, sin embargo, para poderlo ver se deberán utilizar unos lentes especiales, los cuales la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) está dando gratis en algunas sedes desde el 8 de septiembre. 

En caso de que busques ver el eclipse solar anular, debes tomar en cuenta que es necesario utilizar el equipo adecuado para evitar sufrir consecuencias graves en tu vista, ya que la retina puede resultar sumamente afectada. 

¿Cómo conseguir gratis los lentes especiales que entrega la UAM?

Desde el pasado 8 de diciembre la UAM está dando gratis lentes especiales para observar el eclipse solar anular. Asimismo, la institución está ofreciendo charlas y actividades relacionadas con el evento que ocurrirá en los próximos días. 

Cabe señalar que en la UAM Iztapalapa se podrán conseguir los lentes especiales este viernes 22 de septiembre. En caso de que no te sea posible acudir, todavía tendrás la oportunidad de ir por los tuyos el 4 de octubre a la UAM Xochimilco o el 6 del mismo mes a la Rectoría General

¿Dónde se podrá ver el eclipse en México? 

El eclipse solar anular podrá verse de mejor forma en algunas zonas del estado de Yucatán,  Roo y Campeche. Aquí te dejamos una lista de los sitios donde se podrá ver en su máxima expresión: Quintana

Yucatán

  • Maxcanú 
  • Sisal 
  • Tekak 
  • Planetario Arcadio Poveda 
  • Parque Ecológico Yumtsil.

Quintana Roo 

  • Planetario Yook’ol Kaab en Chetumal 
  • Planetario Ka’yok’ en Cancún 
  • Planetario Cha’an Ka’an en Cozumel 
  • Planetario Sayab en Playa del Carmen 

Campeche

  • Capital y planetarios 

En otras partes del país solamente podrá verse el eclipse de forma parcial, aproximadamente a un 70 por ciento, como en la Ciudad de México. Si quieres saber más sobre fenómeno astronómico, da click aquí


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.