Otros Mundos

¿Qué pasa si no pagas tus deudas? Conoce los bienes que te pueden EMBARGAR en México

No existe una cifra mínima por la que una persona o empresa puede buscar el embargo de bienes.

Para que exista un embargo debe haber primero un juicio. (FOTO: Milenio)
Para que exista un embargo debe haber primero un juicio. (FOTO: Milenio)
Ciudad de México

La economía en la actualidad no es la mejor luego de la pandemia de coronavirus, por lo que muchas personas se han visto afectadas en sus deudas o préstamos, un tema que podría llevar al punto del embargo.

De llegar a este punto, existen tipos de bienes que te podrían quitar si te encuentras en dicha situación, aunque hay deudas de las cuales es más común el embargo en México.

Las deudas por las que te pueden embargar

Un embargo no es un tema que suceda rápido, ya que primero debe llevarse a cabo un juicio en el que un juez emita una notificación de embargo en primera instancia, y posteriormente la orden de embargo.

Las deudas más comunes de embargo son por incumplimiento de pago en créditos hipotecarios o automotrices, donde el banco quiere recuperar la propiedad o el vehículo que se compró mediante un financiamiento y no fue saldado.

Mientras que si tienes una tarjeta de crédito, el último recurso al que los bancos pueden recurrir es al de un embargo, pero como debe ocurrir un juicio de por medio, esta instancia es poco común.

Por deudas civiles, como tarjetas de crédito, créditos personales o hipotecarios, una persona no puede ir a la cárcel.

De acuerdo a la ley, no existe una deuda mínima por la cual una persona o empresa pueda pedir un embargo de bienes luego de un incumplimiento de pago.

Los bienes que puede EMBARGAR el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad para realizar embargos a los contribuyentes, sea persona física o moral, quienes no cumplan con las obligaciones con el pago de un crédito fiscal en un plazo de 45 días tras la notificación.

Los bienes que se puede embargar:

  • Depósitos bancarios
  • Bonos
  • Cupones vencidos
  • Acciones
  • Componentes de inversión o ahorro que estén asociados a seguros de vida.
  • Valores inmobiliarios
  • Depósitos realizados a tu cuenta bancaria
  • Bienes inmuebles
  • Bienes intangibles


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.