¿Las faltas en el trabajo afectan al aguinaldo? Esto sabemos
Tanto los empleadores como los empleados tienen responsabilidades y derechos establecidos por la ley
El aguinaldo es una prestación laboral anual que se otorga a los trabajadores en México. Es un derecho consagrado en la Ley Federal del Trabajo y tiene como objetivo brindar un apoyo económico adicional a los empleados durante la temporada navideña. Sin embargo, surge la duda de si las faltas en el trabajo pueden afectar el pago de esta prestación.
¿Qué es considerado una falta al trabajo?
Para comprender mejor esta cuestión, es importante conocer qué se considera como falta en el trabajo. Una falta se refiere a la ausencia no justificada de un empleado en su lugar de trabajo durante su horario laboral. Puede deberse a diversos motivos, como enfermedad, accidente, permisos no autorizados o incumplimiento de obligaciones laborales.
¿En qué casos NO afecta mi falta con mi aguinaldo?
Existen casos en los que las faltas no afectan al aguinaldo.
Maternidad
Por ejemplo, cuando una trabajadora goza de una licencia de maternidad pre y post natal, tiene derecho a recibir su aguinaldo completo sin que las ausencias relacionadas con la maternidad sean tomadas en cuenta.
Permisos de paternidad
De manera similar, los padres que obtienen un permiso de paternidad también conservan su derecho al aguinaldo.
Accidentes de trabajo
Otro caso en el que las faltas no impactan el aguinaldo es cuando un empleado sufre una incapacidad temporal debido a un accidente de trabajo. Incluso si el trabajador no cuenta con seguro social, tiene derecho a recibir su aguinaldo completo durante el periodo de incapacidad.
¿En qué casos si se puede descontar mi aguinaldo?
Sin embargo, existen situaciones en las que las faltas sí pueden afectar el aguinaldo. Una de ellas es cuando el trabajador solicita un anticipo de su aguinaldo antes de la fecha oficial de entrega. Si esto ocurre, el monto del anticipo podría deducirse del aguinaldo final.
Otro caso en el que se puede ver afectado el aguinaldo es cuando un empleado se ausenta del trabajo debido a una incapacidad temporal por enfermedad o accidente que no esté relacionado con el trabajo y que exceda los días de descanso establecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el certificado de incapacidad temporal para el trabajo. En tales casos, los días adicionales de ausencia podrían deducirse del aguinaldo.
Además, si un trabajador es puesto en prisión preventiva o arrestado, existe la posibilidad de que su aguinaldo se vea afectado. Sin embargo, esta deducción solo sería válida si la prisión o arresto fue en beneficio del jefe.
Por último, si un empleado no presenta los documentos necesarios para prestar el servicio requerido, esto también puede afectar su derecho al aguinaldo. Es importante cumplir con los requisitos y obligaciones laborales para asegurar la recepción íntegra de esta prestación.
Recuerda que tanto los empleadores como los empleados tienen responsabilidades y derechos establecidos por la ley, y es importante estar informado para garantizar un trato justo y equitativo en el ámbito laboral.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.