¿Qué pasa si te hacen trabajar en tu día de descanso? Te decimos
Los trabajadores en México no están obligados a trabajar en su día de descanso, por lo que te decimos lo que deberás hacer si te imponen hacerlo.

México es considerado como el país con la jornada laboral más larga, fue gracias a esto que recientemente se discutió acerca de una posible reducción de horas dentro de esta.
Gracias a lo mencionado durante las negociaciones, también salió a colación el tema de los descansos, pues a pesar de que se algo necesario para la salud, varios patrones, obligan a sus empleados a trabajar en sus días recreativos.
Así que, si eres uno de esos desafortunados, a continuación, te decimos lo que debes hacer en caso de que se te obligue trabajar.
¿Qué pasa si me hacen trabajar en mi descanso?
Numerosos trabajadores en México enfrentan incertidumbre acerca de sus días de descanso, y en algunos casos, se ven obligados a continuar laborando durante sus días libres, lo cual constituye una violación a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La reciente propuesta de ley laboral que busca establecer al menos dos días de descanso por cada cinco días de trabajo ha dirigido la atención hacia las condiciones laborales actuales de los trabajadores mexicanos, generando dudas sobre situaciones específicas. Entre estas dudas se encuentra la pregunta sobre qué sucede si a un empleado se le exige trabajar en su día libre y cuáles son las consecuencias si se niega.
Conforme a la LFT, los trabajadores en México no tienen la obligación de laborar en su día de descanso, y en caso de hacerlo, deben recibir una compensación adecuada por sus servicios.
El Artículo 73 señala:
"Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado".
Por lo tanto, si algún trabajador es obligado a trabajar en su día de descanso, deberá acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para denunciar los hechos y poder contar con orientación y defensa de abogados públicos gratuitos.
Además de los días de descanso obligatorios, la Ley Federal del Trabajo también contempla días libres en las siguientes fechas:
- El 1o. de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1o. de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.