La Ley Home Office entra en vigor: Estas son las nuevas obligaciones
Los patrones ahora están obligados a pagar el monto proporcional del consumo de luz e Internet.

Entro en vigor la nueva Ley Home Office este 5 de diciembre, que establece las condiciones de seguridad y trabajo del home office o trabajo a distancia, como el pago de la utilización del Internet, la luz, y los horarios laborales.
Fue el pasado 9 de junio que se publicó la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, misma que establece que todos los centros de trabajo que cuenten con personas laborando más del 40 por ciento de su tiempo a distancia, tendrán que cumplir las siguientes condiciones:
- Proveer a los trabajadores de herramientas necesarias para su desempeño, incluyendo silla ergonómica, y en caso de ser necesario, aditamentos ergonómicos.
- Pagar el monto proporcional del consumo del internet, consumo luz para la computadora, tableta, teléfono celular inteligente, impresora, y la tinta que ésta pudiera usar.
- Revisar que el lugar desde donde se trabaja sea seguro, ventilado e iluminado.
- Dar seguimiento a las condiciones de seguridad e higiene.
- Establecer mecanismos de comunicación y reglas de contacto entre el patrón y los trabajadores.
- El teletrabajo o home office será reversible cuando no haya condiciones para realizar la labor a distancia o porque convenga al trabajador.
Aunque se esté en la modalidad de tele trabajo, no se podrán hacer diferenciaciones con los que están de manera presencial, por lo que deben respetar el derecho a la sindicalización, negociación colectiva y estar en contacto con sus compañeros del centro laboral.
El derecho a la desconexión
La reforma también establece que se deberán respetar los horarios de la jornada laboral para cumplir con el derecho a la desconexión, por lo que los empleados podrán ausentarse de reuniones y no hacer uso del equipo de cómputo durante vacaciones, permisos y licencias.
Violencia de género y lactancia
La NOM también pide que se reconozca el derecho de las mujeres en periodo de lactancia y tener una pausa para alimentar a sus hijos o realizar la extracción de leche. También que se evalué la situación de género y establecer protecciones especiales para personas o mujeres que estén sufriendo violencia domestica, en caso de ser necesario.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.