Ley Silla en México: Qué se NECESITA para que entre en vigor
La Ley Silla es una iniciativa para mejorar las condiciones laborales de los empleados en México

Una de las iniciativas que más mantuvo entusiasmados a los trabajadores en México fue la de la Ley Silla, pues muchos de ellos que trabajan por horas en tiendas departamentales o de autoservicio, no tenían el "permiso" de sentarse en ningún momento.
La Ley Silla tiene como objetivo eliminar la prohibición que se le tenía a los empleados de permanecer de pie durante toda su jornada laboral, como normalmente sucede en tiendas de ropa, zapatos, de conveniencia, supermercados, bancos, entre otros.
Además, se establece que los empleadores están obligados a proveer el número suficiente de sillas con respaldo para el descanso de los trabajadores, si el jefe no cumple con lo anterior, será acreedor a una multa económica de aproximadamente 25 mil 935 y los 259 mil 350 pesos, aunado a la posibilidad de suspender temporalmente las actividades del establecimiento.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?
Lamentablemente, para el Senado esta iniciativa no es prioridad para discutir en el Pleno, pues tendrá que esperar hasta el primer período ordinario del 2024 para pasar a la Mesa Directiva donde tendrá que ser avalada, y después volverá a ser ratificada en la Cámara de Diputados.
Después de este proceso, será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y hasta después de seis meses podrá entrar en vigor. Los empleadores tendrán hasta 12 meses para poder ajustar sus instalaciones y sus reglamentos internos.
Diferentes usuarios en redes sociales expresaron su molestia ante la posibilidad de que este tema no sea abordado con la importancia que merece, pues aseguran que en México existe un retroceso en derechos laborales y humanos a diferencia de otros países en Latinoamérica.
Consecuencias de trabajar toda la jornada de pie
Ciertos trabajadores han dado a conocer todos los problemas físicos y de salud que se les ha desatado tras pasar más de 6 horas de pie:
- Fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello.
- Inflamación en las venas, que aumenta el riesgo de padecer varices.
- Problemas en las articulaciones de la columna, caderas, rodillas y pies.
- Daños en tendones y ligamentos, que pueden originar trastornos reumáticos.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.