LFT: ¿pueden descontarte dinero de tu salario por llegar tarde al trabajo? Te decimos
Descubre qué dice la LFT sobre los retrasos laborales y si es legal descontarte dinero de tu salario por dicho acto.

Muchas veces existen factores que pueden complicar nuestros trayectos hacia distintos puntos en la ciudad, tal como es trasladarse del hogar a nuestro espacio de trabajo. Ya sea por tráfico, manifestaciones u otras circunstancias, llegar tarde a nuestro empleo puede ser motivo de preocupación, aun más si los empleados consideran que sus retrasos pueden verse reflejados a la hora de recibir su salario.
Si tienes la duda sobre qué pasa si llegas tarde a tu empleo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) comparte a mayor detalle las acciones que los empleadores pueden llevar a cabo. ¿Pueden descontarte de tu salario si no te presentas a tiempo?, aquí te compartimos toda la información sobre el tema.
¿Pueden descontarme dinero de mi salario si llego tarde al trabajo?
Se considera como retardo aquellos casos en los que las personas trabajadoras se presentan a su puesto después de la hora establecida por el empleador, considerando también el periodo de tolerancia. Sin embargo, la LFT no estipula que los patrones o empresas puedan descontar dinero del salario de los empleados en caso de que estos lleguen tarde a la empresa.
El artículo 110 de la legislación laboral en México especifica los motivos por los cuales se pueden realizar descuentos al salario de los trabajadores, y el retardo no está contemplado dentro de dichos requisitos.
Sin embargo, los empleados sí pueden sufrir el descuento de su salario por llegar tarde en caso de que exista un acuerdo previo entre ellos y sus jefes, pues muchos de estos escenarios son considerados en su contrato a la hora de firmar con la empresa.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha confirmado que los empleadores tienen la posibilidad de negar el ingreso al centro de trabajo a las personas trabajadoras en caso de llegar tarde, lo cual podría reflejarse en un descuento por inasistencia. Este factor no solamente se contempla para el descuento de dinero, sino también para un posible despido justificado en caso de tener varias inasistencias.
El artículo 47 de la LFT, en su fracción X, indica que puede realizarse el despido de los trabajadores que tengan tres faltas de asistencia en un periodo de treinta días, sin contar con permiso del patrón o sin tener una causa justificada.
¿Qué días de descanso obligatorio contempla la LFT?
Además de enfocarse en esta clase de tópicos, la legislación laboral en México también establece los derechos con los que cuentan las personas trabajadoras, tal como son los días de descanso obligatorio. Para la LFT, son días de descanso:
- El 1o. de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1o. de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo
- Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
¿Cuánto deben pagarme si trabajo un día de descanso obligatorio?
De acuerdo al artículo 75 de la LFT, aquellos que se presenten en su puesto durante un día de descanso obligatorio, deberán ser acreedores a un pago doble de su salario, independientemente al que perciben por el descanso obligatorio.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.