Otros Mundos

LinkedIn reveló las principales habilidades buscadas por empresas

El auge de la Inteligencia Artificial hace que las habilidades sociales tengan más valor.

LinkedIn, es la red para buscar empleo más grande del mundo. Foto: Reuters
LinkedIn, es la red para buscar empleo más grande del mundo. Foto: Reuters
Ciudad de México

Cuando la gente busca trabajo suele acudir a LinkedIn como una herramienta que conecta a la gente con las ofertas de empleo, a veces usando CVs lo más completos y amplios posibles. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que ahora las empresas buscan habilidades creativas, de comunicación, flexibilidad y trabajo en equipo.

Un estudio de Adobe, LinkedIn y Civitas Learning reveló cuánto ha cambiado el mercado laboral en la última década. El objetivo de este estudio se centró en ver cómo influían las habilidades creativas y la alfabetización digital en los profesionales.

“En la actualidad los estudiantes cuestionan el valor de un título universitario, pero el análisis revela cifras que podrán motivar a los alumnos y a las mismas escuelas para que incluyan materias que desarrollen habilidades creativas, con el fin de mejorar los resultados de los estudiantes y su éxito profesional”, señalaron en un comunicado las empresas que realizaron el estudio del impacto de habilidades creativas y alfabetización digital.

Los programas creativos se aceleran en las universidades y los resultados académicos también se incrementaron, explicó Melissa Vito, vicerrectora de Innovación Académica de la University of Texas San Antonio (UTSA), participante en el estudio, de acuerdo con un artículo de Infobae.

¿Cómo intervino LinkedIn en el estudio?

Para concretar este estudio se emplearon datos globales de LinkedIn donde se analizó qué tanto se considera el concepto de creatividad.

“Se busca fortalecer habilidades de comunicación, liderazgo, motivación, flexibilidad, persuasión y trabajo en equipo es una de las mejores inversiones que puede incluir una carrera profesional, ya que nunca pasan de moda”, dijo Pal Petrone, vocero de LinkedIn.

“Además, el auge de la IA (Inteligencia Artificial) solo está haciendo que las habilidades sociales sean cada vez más importantes, porque, precisamente, son el tipo de habilidades que los robots no pueden automatizar”.

De ese modo, los datos de LinkedIn refuerzan la importancia de las habilidades creativas en la trayectoria profesional, ya que el número de empleados que poseen habilidades creativas ha crecido en 78% en los últimos dos años, y los nuevos graduados en diversas funciones laborales aseguraron salarios iniciales entre 3% y 16% más altos cuando incluyeron habilidades creativas en sus perfiles de LinkedIn en comparación con aquellos que no poseían o promovían las mismas.

“No hay duda que las habilidades creativas promueven el crecimiento profesional continuo. En los últimos tres años, los profesionales con su manejo vieron aumentos salariales hasta dos o tres veces más altos en comparación con los que no las tenían, en casi todas las industrias y funciones laborales importantes”, expuso Adobe en un comunicado.

¿Qué industrias buscan profesionales con habilidades creativas?

  • Aviación
  • Aeronáutica
  • Defensa y espacio
  • Food & beverages
  • Salud
  • Ingeniería civil
  • Construcción
  • Recursos humanos
  • Ingenieros automotor
  • Aprendizaje electrónico
  • Desarrollo de dispositivos médicos
  • Transporte

¿Qué servicios ofrecen mejoras de sueldo con este tipo de perfiles?

  • Atención médica
  • Servicios comunitarios y sociales
  • Asesores en ventas,
  • Asesores en tecnologías de la Información y comunicación
  • Recursos humanos
  • Asesores de seguros

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.