Lista negra del SAT: ¿Qué es y cómo saber si estas en ella?
La lista negra del SAT identifica a personas físicas y morales con irregularidades fiscales. Consulta AQUÍ cómo funciona, qué implicaciones tiene y cómo saber si estás registrado

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con una herramienta pública conocida como “lista negra”, en la cual aparecen personas físicas y morales (empresas) que presentan alguna inconsistencia en su situación fiscal. Esta lista fue creada como parte de las estrategias para promover la transparencia en el cumplimiento de obligaciones tributarias, y su información está disponible para consulta libre por cualquier persona.
En este registro se incluyen diversos tipos de contribuyentes, desde quienes tienen adeudos fiscales firmes o no han sido localizados en sus domicilios, hasta aquellos que han realizado operaciones simuladas o emitido comprobantes fiscales sin el sustento necesario. Esta medida se fundamenta en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, el cual establece las condiciones bajo las cuales un contribuyente puede ser incluido en este listado.
La publicación de esta información en el portal oficial del SAT no solo busca advertir al público en general, sino también permite que los contribuyentes involucrados ejerzan su derecho de audiencia. En caso de que estos puedan demostrar la legalidad de sus operaciones mediante pruebas documentales, tienen la posibilidad de ser eliminados de la lista, lo cual puede realizarse en un plazo corto si se acredita la situación.
¿Cómo consultar la lista negra del SAT y qué hacer si apareces en ella?
Para saber si una persona o empresa está en la lista negra del SAT, se debe acceder al portal oficial del organismo y dirigirse a la sección de “69-B”. Ahí, se puede buscar mediante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social. El sistema arrojará los resultados en caso de que haya una observación vigente.
En caso de aparecer en el listado, el contribuyente tiene 15 días hábiles para presentar la documentación que acredite la legalidad de sus operaciones. Si el SAT acepta las pruebas, eliminará al contribuyente de la lista en un plazo de tres días hábiles. Es fundamental atender cualquier notificación del SAT con prontitud para evitar consecuencias como restricciones comerciales, sanciones económicas o afectaciones en la reputación fiscal.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.