Otros Mundos

Lluvia de estrellas Líridas 2025: ¿cuándo y dónde ver en México?

El evento será uno de los principales fenómenos astronómicos que las personas podrán contemplar en 2025.

¿Cuándo y dónde ver en México la Lluvia de Estrellas Líridas 2025? (FOTO): Especial.
¿Cuándo y dónde ver en México la Lluvia de Estrellas Líridas 2025? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El mes de abril traerá un importante fenómeno que todo amante de la astronomía no querrá perderse, tratándose de la Lluvia de estrellas Líridas, uno de los eventos más hermosos que se contemplan en la agenda de 2025. 

Conoce aquí cuándo y dónde podrás disfrutar de dicho fenómeno en México. También te compartimos algunas recomendaciones para poder disfrutar al máximo de este paisaje en el cielo. 


El dato

¿Cuál es el origen de la Lluvia de estrellas Líridas?

Se trata de una lluvia de meteoritos que se origina en la constelación de Lyra, cerca de su estrella más brillante, la cual cuenta con el nombre de Vega. Las Líridas provienen de los fragmentos del cometa C/1861 Thatcher, siendo un evento que ocurre cada año en el mes de abril.

¿Cuándo y dónde podrá verse la Lluvia de estrellas Líridas en México?

​De acuerdo a información de la American Meteor Society, la Lluvia de estrellas Líridas 2025 se llevará a cabo del 17 al 26 de abril, teniendo su punto máximo durante la noche del próximo 21 de abril. 

Entre los principales estados de la República Mexicana que podrán gozar de este espectáculo astronómico se encuentran Tamaulipas, Baja California y San Luis Potosí, teniendo una vista privilegiada del fenómeno. 

Dicho evento también podrá ser observado en parques y zonas montañosas de la Ciudad de México y Estado de México, principalmente en regiones donde no hayan altos índices de contaminación o en lugares con demasiada iluminación.  

¿Cuándo se podrá ver la Lluvia de estrellas Líridas 2025? Estos serán los mejores estados para ver el fenómeno. (FOTO):

Recomendaciones para ver la Lluvia de estrellas en México 

  • No encontrarse en lugares con mucha iluminación: los lugares oscuros podrán ser las mejores locaciones para disfrutar del fenómeno. 
  • Usar telescopio o binoculares: estas herramientas hacen que las personas disfruten con más facilidad de la lluvia de estrellas. 
  • Llevar ropa abrigadora: en caso de observar el evento en zonas con bajas temperaturas. 
  • Seguir transmisiones en vivo: si no tienes la oportunidad de ver a simple vista el fenómeno o no tienes las herramientas mencionadas, puedes seguir algún video en vivo que cubra el evento. 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.