Lluvia de estrellas Perseidas 2024: ¿Cuándo y cómo ver el evento astronómico de JULIO AGOSTO?
Las Perseidas 2024 ofrecen un mágico espectáculo de meteoros brillantes en el cielo nocturno. No te pierdas este deslumbrante evento estelar que iluminará las noches de verano.

La lluvia de estrellas Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del año, está a punto de deslumbrar el cielo nocturno con su espectacular exhibición de meteoros. Este fenómeno, que ocurre cada verano, ofrece una oportunidad única para observar una de las lluvias de meteoros más brillantes y activas del año. En 2024, las Perseidas prometen un espectáculo impresionante. A continuación, te brindaremos todos los detalles sobre cuándo y cómo puedes disfrutar de este evento astronómico.
¿Qué son las Perseidas?
Las Perseidas, descritas por National Geographic como uno de los eventos astronómicos más fascinantes del año, son también conocidas como "Lágrimas de San Lorenzo". Este apodo se debe a la coincidencia de su pico con la festividad del santo patrón San Lorenzo, celebrada el 10 de agosto. Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más esperadas y comentadas del calendario astronómico, y no es difícil entender por qué. Cada verano, este fenómeno celeste ofrece a los observadores de estrellas y entusiastas de la astronomía una oportunidad inigualable para experimentar un impresionante despliegue de luces en el cielo nocturno.
Las lluvias de meteoros, como las Perseidas, son eventos periódicos en los que múltiples meteoros, o estrellas fugaces, se pueden ver cruzar el cielo en un corto período de tiempo. Estos meteoros son en realidad pequeñas partículas y fragmentos de polvo que provienen de cometas o asteroides. Cuando un cometa o un asteroide se acerca al Sol, su superficie se calienta y libera escombros y partículas. Estos escombros son arrastrados por la órbita del cometa o asteroide y se dispersan a lo largo de su trayectoria alrededor del Sol.
¿Qué es exactamente lo que observamos durante las Perseidas?
Cuando observamos las Perseidas, no estamos viendo estrellas fugaces en el sentido literal, sino una lluvia de meteoros. Este fenómeno ocurre cuando pequeñas partículas de polvo y escombros, que provienen de cometas o asteroides, ingresan a la atmósfera terrestre. Estos fragmentos, que se desprenden mientras los cometas o asteroides orbitan alrededor del Sol, se dispersan a lo largo de su trayectoria. Al entrar en la atmósfera a alta velocidad, las partículas se calientan debido a la fricción con el aire y se desintegran, creando los brillantes destellos que observamos como meteoros o estrellas fugaces.
Las Perseidas son especialmente notables por la cantidad y el brillo de los meteoros visibles durante su pico. Este espectáculo es causado por el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Este cometa, con un diámetro de aproximadamente 26 kilómetros, sigue una órbita alrededor del Sol que dura unos 135 años. Durante el verano, cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa, la nube de partículas liberadas por Swift-Tuttle entra en contacto con nuestra atmósfera, resultando en la lluvia de meteoros Perseidas. Aunque los meteoros parecen originarse en la constelación de Perseo, en realidad pueden aparecer en cualquier parte del cielo nocturno, y su apariencia radiante desde esa constelación es una ilusión óptica.
¿Cuándo alcanzarán las Perseidas su mayor actividad?
Para el año 2024, las Perseidas comenzarán a ser visibles a partir del 17 de julio y continuarán hasta el 24 de agosto. Sin embargo, el período de mayor intensidad y actividad se concentrará en las noches del 11 al 13 de agosto. Durante este lapso, el pico de la lluvia de meteoros se alcanzará el 12 de agosto, entre las 15:00 y las 18:00 horas, según el horario oficial peninsular. Este día coincidirá con la fase de cuarto creciente de la Luna, lo que podría afectar la visibilidad de los meteoros debido a la luz lunar.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.