Otros Mundos

Los mitos más comunes sobre los alacranes

Estos arácnidos son uno de los más temidos por las personas, debido a las creencias que existen sobre ellos

Sigue estas recomendaciones ante una picadura de alacrán.
Sigue estas recomendaciones ante una picadura de alacrán.
Matias Araujo

Los alacranes o escorpiones son arácnidos temidos por las personas, ya que muchas especies son venenosas, además, existen muchos mitos alrededor de ellos que ocasiona que ese miedo se incremente.

Estos arácnidos pueden aparecer en tu hogar debido a ciertas circunstancias, incluida la humedad, alta presencia de otros insectos y varias más.

Ante esto, es importante conocer algunos aspectos de los alacranes, en especial aquellos mitos que se generan sobre ellos, para evitar cualquier complicación cuando se hagan presentes en tu casa.

Estos son los mitos más comunes sobre los alacranes

Son distintos mitos los que se han generado sobre los alacranes, pero a continuación te dejamos los más comunes:

El centruroides sculpturatus es la especie de alacrán más peligroso de México y se encuentra en el estado de Durango y Sonora. Foto: El Sol de Durango


  • Siempre atacan a los humanos: La mayoría de las personas creen que ver un alacrán es señal de alerta, pues consideran que serán atacados, sin embargo, esto no es del todo cierto. Estos arácnidos solo atacan cuando se siente amenazados, la mayoría de sus ataques se dan cuando se sienten en peligro y nunca de manera intencional.
  • Siempre buscan lugares oscuros y desordenados: Los alacranes siempre buscan sitios que les permitan tener tranquilidad y que sean oscuros, sin embargo, no son los únicos lugares en los que pueden aparecer, ya que podrían refugiarse en grietas o en zonas que no estén desordenadas.
  • Todos los piquetes de alacrán son mortales: Las personas creen que un piquete de alacrán puede resultar mortal en todas las ocasiones, pero esto no es cierto, ya que no todas las especies son venenosas. Además, aquellas que tienen veneno, en la mayoría de los casos no son mortales, generando solamente malestar e hinchazón.
  • El veneno puede ser curado con remedios caseros: La creencia de muchas personas es que se pueden aplicar remedios caseros para neutralizar el veneno, aunque no hay una comprobación científica al respecto, lo que podría traer repercusiones. Lo recomendable es acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.