Los primeros pobladores de América del Norte llegaron caminando por una autopista de hielo: surge nueva teoría
Un nuevo estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos dió a conocer una nueva teoría donde se formó un puente terrestre con Asia desde Beringia.

Saber cómo y cuándo llegaron los humanos a América del Norte siempre ha sido un intenso debate arqueológico. Los especialistas tradicionalmente han argumentado que los habitantes caminaron a través de un corredor sin hielo que se abrió entre capas congeladas hace aproximadamente 13,000 años.
A pesar de esto un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23,000 años sugiere que la población llegó al continente mucho antes de lo que se creía.Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron y grandes cantidades de agua provocaron la caída del nivel del mar.
Ahora, en la reciente presentación durante la Reunión Anual de la Unión Geofísica Americana (AGU23) en San Francisco, las reconstrucciones paleoclimáticas del noroeste del Pacífico sugieren la posibilidad de que el hielo marino haya servido como una vía para que las personas se desplazaran hacia el sur.
La noción de que los primeros habitantes de América podrían haber recorrido la costa del Pacífico no es una idea nueva. Es probable que estuvieran ubicados al sur de las extensas capas de hielo que una vez cubrieron gran parte del continente hace al menos 16,000 años.
Dado que el corredor sin hielo no habría estado disponible hasta muchos años después de las primeras llegadas, los investigadores plantearon una alternativa: la posibilidad de que las personas se desplazaran a lo largo de una "ruta de algas marinas". Según esta teoría, los primeros habitantes de América del Norte viajaron gradualmente en barcos, aprovechando los recursos abundantes en las aguas costeras.
Aunque los arqueólogos han encontrado pruebas de asentamientos costeros en el oeste de Canadá que datan de hace 14,000 años, en 2020 observaron que el agua dulce proveniente del deshielo de glaciares en ese momento podría haber generado corrientes fuertes, complicando el viaje a lo largo de la costa.
Para obtener una comprensión más completa de las condiciones oceánicas durante estas etapas cruciales de la migración humana, los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos examinaron indicadores climáticos en los sedimentos oceánicos de la costa, principalmente a través de microorganismos fosilizados. La abundancia y la composición química de estos organismos ayudan a reconstruir la temperatura, salinidad y presencia de capas de hielo en el océano.
Los modelos climáticos utilizados por el equipo revelaron que las corrientes oceánicas eran más del doble de intensas que las actuales durante el máximo glacial hace unos 20,000 años, debido a los vientos glaciares y los niveles más bajos del mar. Aunque no era imposible remar en estas condiciones, los especialistas explicaron que habría sido muy difícil viajar en barco.
Los registros también indicaron que gran parte de la región mantenía hielo marino invernal hasta aproximadamente 15,000 años atrás. Dado que estas personas estaban adaptadas al frío, los científicos especulan que, en lugar de enfrentarse a la desafiante corriente glacial, posiblemente utilizaban el hielo marino como una plataforma para su desplazamiento.
En la actualidad, los residentes del Ártico se desplazan a lo largo del hielo marino utilizando trineos tirados por perros y motos de nieve. Es una posibilidad que los primeros habitantes de América también hayan empleado la ruta del hielo marino para alcanzar su destino, desplazarse y cazar mamíferos marinos, avanzando lentamente en el proceso hacia América del Norte.
Los datos climáticos indican que las condiciones a lo largo de la ruta costera podrían haber sido propicias para la migración entre 24,500 y 22,000 años atrás, así como entre 16,400 y 14,800 años atrás, posiblemente facilitadas por la presencia de hielo marino en invierno.
Aunque resulta complicado demostrar el uso de esta vía para viajar, dado que la mayoría de los sitios arqueológicos se encuentran bajo el agua, la teoría ofrece un nuevo marco para entender cómo los seres humanos pudieron haber llegado a América del Norte sin un puente terrestre ni un viaje fácil a través del océano.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.