Mega recorte de agua en CdMx y Edomex; cuándo y qué alcaldías serán afectadas

Debido a la severa sequía que existe en el Sistema Cutzamala se reducirá el suministro de agua en 20 zonas de la de Ciudad de México y Estado de México.

Megarecorte de Agua en CdMx y EdoMex. ¿Qué alcaldías serán afectadas?

El calentamiento global ha generado que haya cambios significativos en el mundo, siendo uno de estos la sequía en el Sistema Cutzamala, que ha sido afectado severamente en sus niveles agua en sus tres presas.

Este sistema que abastece de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, actualmente se encuentra en su nival más bajo en 27 años, por lo que se han comenzado a tomar medidas, pues si no se toma una acción inmediata, el agua solo alcanzaría para cubrir las necesidades de los próximos 4.3 meses en ambas entidades.

¿Cómo será el recorte de agua en CdMx y EdoMex?

Según lo informado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) mencionaron que su plan de acción implica que habrá una reducción del 25 por ciento de abastecimiento por los próximos cinco meses, es decir de noviembre a abril del 2024.

Sam's Club remata Galaxy S23 Ultra con más de 16 MIL pesos de DESCUENTO
El Sistema Cutzamala se encuentra en una situación crítica, no ha recibido el agua que regularmente estaba recibiendo, no es un problema nuevo, tiene varios años; y, no obstante, tenemos un caudal de agua en el Cutzamala que es menor al que deberíamos tener en este momento para el abastecimiento de la Ciudad de México y del Estado de México”, explicó Martí Batres, quien ofreció una conferencia en compañía de directivos de la Conagua, el SACMEX y la CAEM.

Del mismo modo la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza, explicó que la medida implica la reducción de 12.2 a 9.2 metros cúbicos por segundo.

“De manera colegiada, Conagua, CAEM y SACMEX han tomado la determinación de reducir a 9.2 metros cúbicos por segundo en un acto de responsabilidad, para evitar llegar al nivel mínimo de operación”, mencionó Peraza.

Rafael Carmona, coordinador del SACMEX, precisó que 12 alcaldías de la CDMX serán las más afectadas por la baja en el suministro de agua, por lo que se habilitará un reporte de suministro por colonia.

“El problema que tenemos enfrente requiere que como ciudadanos tomemos la responsabilidad de hacer el mejor uso del agua posible”, mencionó Carmona.

Armando Alonso, director de la CAEM, agregó que también 16 municipios de Estado de México serán afectados por la decisión.


Alcaldías de la CdMx que recibirán menos agua

Aunque algunas alcaldías no experimentarán impactos totales, las autoridades subrayaron que "el Sistema Cutzamala nos proporciona aproximadamente entre el 28 y el 30 por ciento del suministro de agua disponible. 

La lista de alcaldías que SÍ tendrán afectaciones son:

  • Azcapotzalco
  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Tlalpan, y
  • Venustiano Carranza

¿Qué alcaldías de CdMx no serán afectadas por el corte?

Durante la presentación, las autoridades precisaron que el recorte en el suministro de agua no se reflejará en cuatro demarcaciones, las que no serán afectadas por este recorte son las siguientes:

  • Gustavo A. Madero
  • Milpa Alta
  • Tláhuac, y
  • Xochimilco

Municipios del Estado de México que serán afectados por la baja de agua

Al igual que la Ciudad de México, los mexiquenses serán afectados por el recorte, siendo 16 municipios los que recibirán menos porcentaje del recurso de noviembre a abril de 2024. Los municipios afectados son los siguientes: 

  1. Acolman
  2. Atizapán de Zaragoza
  3. Coacalco
  4. Cuautitlán Izcalli
  5. Ecatepec
  6. Huixquilucan
  7. Naucalpan de Juárez
  8. Nezahualcóyotl
  9. Nicolás Romero
  10. Ocoyoacac
  11. Tecamac
  12. Tlalnepantla
  13. Toluca
  14. Tultitlán
  15. Temoaya, y
  16. Lerma.

​Se recomienda a los vecinos de los municipios y de las alcaldías, hacer un uso responsable del recurso y tomar sus precauciones durante estos meses de recorte.








NOTAS MÁS VISTAS