Otros Mundos

Metapneumovirus humano:Conoce los síntomas, tratamientos, cómo se contagia y lo que debes de saber del HMPV

¿Deberíamos preocuparnos por el metapneumovirus humano? Conoce los síntomas, tratamientos y las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

¿Qué es el metapneumovirus? Conoce los síntomas, tratamiento y si es realmente tan peligroso como se dice. Foto: Freepik
¿Qué es el metapneumovirus? Conoce los síntomas, tratamiento y si es realmente tan peligroso como se dice. Foto: Freepik
Ciudad de México, México

Desde el pasado mes de junio del 2024 se han registrado brotes de infecciones de metapneumovirus humano (HMPV) en varias regiones de China, causando alarmismo en medios internacionales y locales, así como entre usuarios de redes sociales.

Sin embargo, es una enfermedad que ha estado presente desde hace 24 años por lo que no es una nueva amenaza para los sistemas de salud; conoce los síntomas, tratamientos y qué tan contagiosa es realmente el metapneumovirus humano.

¿Qué es el Metapneumovirus humano?

Es un virus respiratorio de la familia 'Paramyxoviridae' que puede causar infecciones en las vías respiratorias, principalmente en los pulmones y bronquios; fue identificado por primera vez en 2001 y desde entonces se ha reconocido como un agente importante en las infecciones respiratorias agudas.


El metapneumovirus suele hallarse principalmente en niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Cabe destacar que puede afectar a cualquier persona que no se protega de los intensos fríos de la temporada invernal.

Acorde a David Kersenobich el metapneumovirus "es un cuadro gripal común" que no debería alertar a la población. Foto: Stock

 Síntomas principales del metapneumovirus humano:

  • Tos 
  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias
  • Dificultad para respirar grave (en algunos casos)

¿Qué tan contagioso es el metapneumovirus humano?

Ante el incremento de casos que ha habido en varias regiones de China desde el pasado junio del 2024, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó en la conferencia mañanera de este martes 7 de enero que esta enfermedad "no debería causa preocupación epidemiológica".

Al tratarse de una enfermedad respiratoria, la principal vía de transmisión del metapneumovirus humano es a través de secreciones respiratorias, como gotas de saliva o mocos que se expulsan al toser, estornudar o hablar. También puede propagarse a través de superficies contaminadas.

<p>¿A la par del Covid-19?</p>

A pesar de que se difundieron notas alarmistas tanto en medios internacionales como locales, Kersenobich aseguró que el brote de metapneumovirus no está a la altura de ser catalogada como una pandemia.

 Tratamientos para el metapneumovirus humano:

Actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir el contagio del metapneumovirus humano, por lo que las autoridades sanitarias instan a utilizar cubrebocas, salir bien abrigados durante la temporada invernal, taparse la boca al estornudar o toser, así como utilizar gel antibacterial después de tocar alguna superficie.


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.