Debido a la pandemia, en México dejarían la escuela 1.4 millones de estudiantes

El mayor número de casos se darían entre los estudiantes que pasarían de la secundaria a bachillerato.

La crisis por la pandemia podría afectar la economía de las familias donde hay estudiantes. (Notimex)

De acuerdo a datos recolectados en un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  en México desertarían cerca de 1.4 millones de estudiantes para el siguiente ciclo escolar, debido a la pandemia por coronavirus.

Aunque las escuelas mexicanas lograron salvar el ciclo escolar vía remota con clases en línea, se prevé una reducción del 15.55% para este ciclo, así lo dio a conocer El Universal.

Se mantiene en semáforo naranja la CDMX; amplían horario de restaurantes

Se estima que desertarán 800,000 estudiantes de secundaria en transición al nivel medio superior; 593,000 universitarios y 38,567 de posgrado, de acuerdo con diario, no se considera el nivel básico (primaria) porque generalmente es el que menos deserción escolar presenta.

Retroceso, temas que preocupa

Algo que amenaza con vivir un retroceso son los avances obtenidos en temas de escolaridad de los últimos seis años, ya que podrían perderse a consecuencia de la pandemia.

Estas son las colonias con más contagios de coronavirus en la CDMX al 5 de agosto

Motivo por el que también la ONU busca que los gobiernos le den prioridad a la educación para que se regrese a las aulas lo antes posible.

"Los largos periodos de cierre de las escuelas conlleva al posible abandono escolar de las y los estudiantes en condición socioeconómica más frágil", señaló la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Astrid Hollander.

La SEP dio a conocer que el próximo 24 de agosto dará inicio el ciclo escolar 2020-2021 bajo la nueva normalidad, mientras el semáforo epidemiológico no esté en verde. 


NOTAS MÁS VISTAS