¿Qué simboliza el Miércoles de Ceniza y qué ocurre si no la recibes?
Este miércoles 5 de marzo los católicas acudirán a las parroquias para recibir la ceniza con la que inicia la Cuaresma.

Una de las temporadas eclesiásticas más importantes comenzará muy pronto y para esto, las personas que profesan la religión católica asistirán este 5 de marzo de 2025 para celebrar el famoso Miércoles de Ceniza, con el cual dará inicio a la Cuaresma.
Este tiempo es importante para los creyentes pues es una temporada de reflexión y conversión, el cual los introduce a la celebración de la Semana Santa.
¿Qué simboliza la imposición de la ceniza en la religión católica?
Esta tradición de imponer ceniza en la frente tiene su origen en la cultura judía, donde cubrirse de ceniza simbolizaba luto y penitencia. Con el paso de los años, la iglesia adoptó este gesto como parte de la Cuaresma, además de que hace referencia a una frase bíblica: "Somos polvo y al polvo volveremos".
Esta frase también simboliza el arrepentimiento y deseo de conversión. Al momento de recibir la ceniza, los creyentes expresan su reconocimiento de haber pecado y su compromiso de reconciliarse con Dios.
¿De qué está hecha la ceniza?
La ceniza que se le pone a los creyentes es la que se obtiene de la quema de las palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año anterior. Esto simboliza el cierre de un ciclo litúrgico que conecta la entrada triunfal de Jesús con el inicio de su pasión en el Domingo de Ramos.
¿Qué pasa si no recibo la ceniza?
Sabemos que muchas veces no da tiempo de pasar a la iglesia para recibir la ceniza, ya sea por el trabajo, la escuela o las diferentes actividades que se realizan en el día. Ante esto, surge el cuestionamiento sobre qué sucede si no me pongo la ceniza.
El padre Salvador Barba, ex encargado de la Pastoral Litúrgica de la Arquidiócesis de México, explica que la imposición de la ceniza es un sacramental que nos prepara hacia la recepción de los sacramentos. Esto quiere decir que no es un signo obligatorio.
“Es algo así como si tuviéramos que participar de un banquete, en el que se ofrece la prueba de lo que se va a dar. Si por algo no podemos tomar la prueba, lo que sí es importante es que participemos del banquete a plenitud, para lo cual es importante irnos disponiendo. En este caso, el banquete es la Pascua”. Comentó para el portal Desde la fe.
Ante esto, menciona que en caso de no recibirla, no deben de preocuparse, pues no se trata de algo obligatorio. Sin embargo, es indispensable que se haga la reflexión que los llevará a la Semana Santa.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.